Uso del etiquetado nutricional de los alimentos industrializados y su relación con los hábitos alimentarios de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Ayaviri. 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación está centrada en determinar la relación entre el uso del etiquetado nutricional de los alimentos industrializados y los hábitos alimentarios de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Ayaviri 2021. La metodología empleada tuvo un enfoque de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Chila, Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19932
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación
Conocimiento del etiquetado
Etiquetado nutricional
Hábitos alimentarios
Ingesta de alimentos
Tipo de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La presente investigación está centrada en determinar la relación entre el uso del etiquetado nutricional de los alimentos industrializados y los hábitos alimentarios de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Ayaviri 2021. La metodología empleada tuvo un enfoque de corte transversal y de tipo descriptivo – correlacional. Para este estudio, se estableció la muestra de 215 estudiantes matriculados en las 5 carreras técnicas ofrecidas por el Instituto, además, para recopilar la información sobre el tema de investigación, se aplicó una encuesta basada en dos cuestionarios estructurados y validados: El primero de 15 ítems sobre el uso de la información nutricional en los productos alimenticios industriales y el segundo, con 13 ítems sobre los hábitos alimentarios de los alumnos. Los resultados del estudio mostraron que un 44,2% de los estudiantes tienen un nivel bajo de uso del etiquetado nutricional, un 30,2% tienen un nivel medio, y un 25,6% tienen un nivel alto., En cuanto a los hábitos alimentarios se encontró que el 94,9% de los estudiantes tienen hábitos adecuados, mientras que el 5,1% tienen hábitos inadecuados. Además, se ha establecido una correlación estadísticamente significativa por obtener un valor de p < 0.05 en el análisis para medir la relación entre las variables X: uso del etiquetado nutricional, la variable Y: hábitos alimentarios de los estudiantes. En conclusión, se ha determinado que, si existe una asociación entre estas dos variables, por lo que el uso del etiquetado se relaciona significativamente con los hábitos alimentarios de los estudiantes del instituto en cuestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).