Hábitos de lectura de las niñas y niños de 5to grado “A” en la I.E. N° 50961, Tupac Amaru, Quillabamba 2017

Descripción del Articulo

El estudio de Hábitos de lectura es el resultado de una encuesta dirigida a estudiar la situación y los hábitos lectores de los niños y niñas del grado quinto, I.E Nº. 50961 Tupac Amaru, de la ciudad de Quillabamba, distrito de Santa Ana, provincia de La Convención, Cusco. El tipo de investigación f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccancha Challco, Ramón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20571
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Aprendizaje
Hábitos
Lectura
Responsabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio de Hábitos de lectura es el resultado de una encuesta dirigida a estudiar la situación y los hábitos lectores de los niños y niñas del grado quinto, I.E Nº. 50961 Tupac Amaru, de la ciudad de Quillabamba, distrito de Santa Ana, provincia de La Convención, Cusco. El tipo de investigación fue no experimental debido a la ausencia de modificaciones sobre las variables de estudio y el nivel de estudio es descriptivo, ya que los hechos se exponen tal cual. La población estuvo conformada por 71 estudiantes del quinto grado de primaria. La muestra estuvo representada por 22 estudiantes, se utilizó el muestreo aleatorio no probabilístico debido a que la población fue pequeña, asimismo se aplicó las encuestas como herramienta investigativa. La metodología de esta investigación estuvo basada en la documentación bibliográfica, con ayuda de encuesta procedimos a recolectar datos para su posterior procesamiento, análisis e interpretación, presentando la información categorizada y clasificada en tablas y gráficos para obtener mejor riqueza interpretativa, con la ayuda del software Microsoft Excel, se concluye que la actividad lectora de los alumnos se base en intereses y gustos personales, lejos de la intensión meramente académica; se encuentran en situación baja que tan solo el 41 % de lectores activos debido al ámbito familiar como educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).