Hábitos de lectura de los estudiantes del 5to grado de la I.E. Nº 50961 Tupac Amaru, Quillabamba 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los hábitos de lectura de los estudiantes del quinto grado de la IE Nº 50961 Túpac Amaru de Quillabamba. Tipo de investigación No experimental con un diseño descriptivo simple ya se realizó con un solo variable. En su objetivo espec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Cáceres, Isaías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12248
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Sociales
Educación y dinámica educativa
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los hábitos de lectura de los estudiantes del quinto grado de la IE Nº 50961 Túpac Amaru de Quillabamba. Tipo de investigación No experimental con un diseño descriptivo simple ya se realizó con un solo variable. En su objetivo específico cuanta motivación encuentran los niños en el hogar y en la institución aquí los resultados: Se ha identificado la motivación que tienen los estudiantes para realizar lecturas en casa; Se observa en la figura que el 75% respondieron SI que dicen sí les motivan a leer en la familia en casa hay lectura, significa que hay motivación intrínseca y extrínseca para la lectura. Se observa que el 25% respondieron NO que no hay lectura en casa, significa que hay que motivar un poco más a leer en casa. En la escuela; que el 82% respondieron SI que dicen sí la escuela promueve la lectura, El 18% respondieron NO que no promueven la lectura en la escuela, significa que en menor porcentaje están sin motivación en lectura en la escuela. Se ha llegado a un resultado final. Que, el 70% de los niños están motivados para leer. Significa que hay motivación intrínseca y extrínseca para la lectura. El 30% NO les gusta la lectura en la escuela, significa que en menor porcentaje están sin motivación en lectura en la escuela y desde el hogar de procedencia de las niñas y niños. La tarea de los maestros motivar más a leer y que alcancen un hábito positivo en lectura los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).