Adicción a las redes sociales en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física
Descripción del Articulo
En la presente investigación se buscó determinar el nivel de la adicción a las redes sociales en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física (EPEF) de Puno, la metodología corresponde al enfoque cuantitativo, de corte transversal, no experimental y tipo descriptivo. La muestra es no pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21486 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21486 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adicción redes sociales satisfacción obsesión por información conexión. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En la presente investigación se buscó determinar el nivel de la adicción a las redes sociales en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física (EPEF) de Puno, la metodología corresponde al enfoque cuantitativo, de corte transversal, no experimental y tipo descriptivo. La muestra es no probabilística por cuotas en cada ciclo de estudios y está representada por 236 estudiantes, que se constituye de 195 varones y 41 mujeres; se utilizó la técnica de la encuesta, el instrumento aplicado consistió en una escala para evaluar la adicción a las redes sociales, validada por (Cabero et al., 2020), la consistencia interna de datos fue garantizada a través de índice, alfa de Cronbach, cuyo índice de confiabilidad obtenido equivale a 0.9. El tratamiento de datos se procesó mediante el programa estadístico SPSS 25. Como resultados se puede observar que el 60.2% de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física se encuentra en el nivel medio de conectividad a las redes sociales el 29% en nivel bajo y un 10.6% en el nivel alto. Se concluye la investigación aseverando que los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física presentan niveles medios de conectividad a las redes sociales, en consecuencia, no demuestran adicción a las redes sociales. En comparación por género las mujeres presentan menor tendencia a las redes sociales que los varones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).