Determinación de volumenes estaticos normales en supuestos sanos en el Distrito de San Anton
Descripción del Articulo
A medida se incrementa la altura existen cambios fisiológicos y anatómicos en nativos, que son dados debido a la disminución de la presión atmosférica. Determinar los volúmenes pulmonares estáticos en sujetos supuestos sanos a una altura de 3971 msnm. En el distrito de San Antón – Azángaro. Material...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2783 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias Clínicas Enfermedades hematológicas Mal de montaña crónico Medicina interna Enfermedades del adulto |
Sumario: | A medida se incrementa la altura existen cambios fisiológicos y anatómicos en nativos, que son dados debido a la disminución de la presión atmosférica. Determinar los volúmenes pulmonares estáticos en sujetos supuestos sanos a una altura de 3971 msnm. En el distrito de San Antón – Azángaro. Material y métodos: se utilizo espirómetro digital calibrado, se recolecto la muestra a través del tipo probabilístico sistematizado obteniéndose 86 muestras entre varones y mujeres. Resultados: Fueron Volumen corriente de 0.59 litros, volumen de reserva inspiratoria de 2.41 litros, volumen de reserva espiratoria de 1.28 litros en el total de la muestra. Conclusión: lo resaltante es haber encontrado Volumen de Reserva Inspiratoria mucho menor al esperado que en la literatura que indica un valor promedio de 3 litros y pudimos apreciar que los valores pulmonares estáticos son diferentes a los que se muestra en la literatura, además que esos valores no son aplicables hacia nuestra población |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).