“Factores Sociales, y laborales que Determinan el Grado de Discapacidad en el mal de Montaña Cronico, Hospital III Essalud Juliaca enero – diciembre del 2017”

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar y conocer; cuales son los factores sociales y laborales que determinaron el grado de discapacidad en los pacientes portadores del Mal de Montaña Crónico, en el Hospital III EsSalud Juliaca, entre Enero a Diciembre del 2017. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Apaza, Ana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3111
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mal de montaña crónico, grado de discapacidad.
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar y conocer; cuales son los factores sociales y laborales que determinaron el grado de discapacidad en los pacientes portadores del Mal de Montaña Crónico, en el Hospital III EsSalud Juliaca, entre Enero a Diciembre del 2017. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, analítico, retrospectivo; con una muestra de 54 pacientes que cuentan con diagnóstico definitivo de Mal de Montaña Crónica y que cumplan criterios. Se obtuvo información para determinar y conocer, cuales son los factores sociales y laborales que determinaron el grado de discapacidad en los pacientes portadores del mal de montaña crónico con diferenciación de sexo biológico, explicando con claridad el grado de asociación o influencia entre ambas variables. Los datos fueron procesados mediante SPSS; se utilizó la prueba Chi cuadrado de independencia con significancia al 0,05. Resultados: Se observó que 64.81% eran varones, mientras que el 35.19 % eran mujeres de todos solo el 9.26% de los pacientes fueron calificados como “Discapacidad grado 1” el 66.67% con “Discapacidad grado 2” y el 24.07% con “Discapacidad grado 3”. Al interrelacionar el sexo del paciente y el grado de discapacidad funcional se observa que tanto hombres como mujeres el grado de discapacidad es parecido obteniendo que 5.71% vs 15.79% con discapacidad grado 1, el 65.71% vs 68.42% discapacidad grado 2 y el 28.57% vs 15.79% discapacidad grado 3. Conclusiones: Se determinó que los factores sociales y laborales si influyen en el grado de discapacidad tales como la ocupación de minería y agricultura. Como también se determinó que la edad es un factor que tiene influencia, así mismo pacientes que recibieron tratamiento farmacológico tienen menor grado de discapacidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).