Perfil microbiológico y resistencia bacteriana de infecciones urinarias en pacientes que acuden por consultorio externo del Hospital III Essalud Juliaca mayo – julio 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar a los patógenos más frecuentes en la Infección del Tracto Urinario en esta zona, y valorar la resistencia bacteriana de los antibióticos en el Hospital III ESSALUD Juliaca durante mayo a julio del 2012. Se estudió a un tot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Pérez, John Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2024
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Clínicas
Enfermedades hematológicas
Mal de montaña crónico
Medicina interna
Enfermedades del adulto
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar a los patógenos más frecuentes en la Infección del Tracto Urinario en esta zona, y valorar la resistencia bacteriana de los antibióticos en el Hospital III ESSALUD Juliaca durante mayo a julio del 2012. Se estudió a un total de 141 pacientes provenientes de los diferentes consultorios de atención que cumplían con los criterios de inclusión. Se identificaron los casos y los resultados de los urocultivos y los antibiogramas en el laboratorio del Hospital, posteriormente se obtuvieron las historias clínicas y se llenaron las fichas de recolección de datos, se elaboro una base de datos y se hizo el análisis estadístico. Se encontraron en nuestro estudio 109 cepas de E. coli, 6 para S. epidermidis, 5 cepas para E. cloacae, E. aerogenes y K. ascorbata respectivamente; solo 2 cepas se hallaron para K. pneumoniae y S. xylosus; otros uropatógenos mostraron solo 7 cepas. Las cepas de E. coli fueron resistentes en forma descendente de la siguiente forma: La ampicilina presento 78.90%, cotrimoxazol 75.23%, tetraciclina 67.89%, ciprofloxacino 55.96%, levofloxacino 50.46%, cefalotina 47.71%, aztreonam 41.28%, cefuroxima 38.53%, gentamicina 33.94%, ampicilina/sulbactam 30.28%, cefotaxima 30.28%, ceftriaxona 27.52%, cefepime y ceftazidima cada uno con 25.69%, amikacina 12.84%, imipenem con 5.5% y meropenem con 4.59%. Como conclusión determinamos que el sexo femenino es el más afectado en Infecciones del Tracto Urinario y que E. coli es el uropatógeno más frecuente (77.3%), mostrando una resistencia amplia para la mayoría de antibióticos, por lo que consideramos como elegibles por presentar menor resistencia a amikacina (12.84%) y ceftriaxona (27.52%) en el tratamiento de Infecciones del Tracto Urinario no complicada. Imipenem (5.5%), meropenem (4.59%) son medicamentos que presentan niveles de resistencia muy bajos por lo que pueden ser utilizados en casos de ITU complicadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).