Regulación de la unión de homosexuales en el Perú

Descripción del Articulo

En los últimos años, innumerables ciudadanos que tienen una opción sexual que podemos denominar no convencional, y de acuerdo a los derechos fundamentales viene en este aspecto desarrollándose vertiginosamente con una tendencia mundial a permitir la aceptación del “matrimonio de homosexuales”. El ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calsin Chirinos, Rene Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8458
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Civil
Derecho de Familia
Descripción
Sumario:En los últimos años, innumerables ciudadanos que tienen una opción sexual que podemos denominar no convencional, y de acuerdo a los derechos fundamentales viene en este aspecto desarrollándose vertiginosamente con una tendencia mundial a permitir la aceptación del “matrimonio de homosexuales”. El objetivo de este trabajo es plantear la regulación legislativa de la situación de hecho que viene produciéndose en las diversas formas de unión de personas con la opción en referencia vienen llevando adelante con una desprotección legislativa a todas luces visible. La metodología aplicada en el presento proyecto de tesis es la investigación cualitativa, por motivos de que esencialmente los resultados de la investigación son argumentativas derivadas del análisis e interpretación jurídica, social y axiológica. Los resultados esperados en la investigación son la incorporación en el sistema jurídico peruano la unión de homosexuales y la enmienda del código civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).