Políticas extractivas y conflictos socioambientales en las comunidades aimaras en el distrito de Huacullani Puno Perú 2011

Descripción del Articulo

El Estado peruano viene impulsando las políticas extractivas para el desarrollo económico y social del país, con este fin concesiona los recursos mineros a las empresas extractivas, quienes se instalan en territorios comunales colisionando con las formas de vida tradicional, la conservación y contro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Sagua, Hector Luciano
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16152
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos socioambientales
Cultura
Desarrollo
Extractivismo
Minería
Política
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El Estado peruano viene impulsando las políticas extractivas para el desarrollo económico y social del país, con este fin concesiona los recursos mineros a las empresas extractivas, quienes se instalan en territorios comunales colisionando con las formas de vida tradicional, la conservación y control del territorio. La concesión otorgada a la mina Santa Ana fue de manera irregular, razón por la cual la población local pide al Estado la anulación correspondiente. Las actividades de la mina Santa Ana en la etapa de exploración han ocasionado la contaminación de agua, suelos y quiebres sociales a la población, lo que ha provocado la emergencia de los conflictos sociales y ambientales en Huacullani. La institucionalidad del sector de energía y minas en la región, durante la exploración ha mostrado limitada capacidad técnica para el control y mitigación de los efectos de la minería. El problema principal es responder a las siguientes interrogantes ¿de qué manera las políticas extractivas que promueve el Estado inciden en la emergencia de los conflictos socio ambientales en Huacullani?, ¿cuáles son los desafíos de la minería en territorios comunales?. La investigación está orientado ha analizar las políticas extractivas, la conflictividad y los mecanismos de resolución. Se ha utilizado la metodología cualitativa y cuantitativa para la recopilación de los datos mediante las entrevistas, observación participante y focus group y luego, se ha utilizado el SPSS para la consolidación de datos cuantitativos, que ha permitido el análisis y la interpretación desde la perspectiva de los sujetos de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).