Diseño de malla de puesta a tierra mediante la norma IEEE-80, utilizando ETAP, ASPIX y EXCEL, para la subestación de distribución eléctrica del estadio de la UNA-Puno
Descripción del Articulo
Un problema típico que se tiene en el momento de diseño de los sistemas de puesta a tierra, es que se tienen una variedad de criterios de diseño ya sea del carácter técnico y/o económico, a su vez pocas veces se realizan los cálculos adecuados, toma y recolección de datos de la resistividad del terr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15154 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Modelamiento Suelo Norma Resistividad Tensión Malla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Un problema típico que se tiene en el momento de diseño de los sistemas de puesta a tierra, es que se tienen una variedad de criterios de diseño ya sea del carácter técnico y/o económico, a su vez pocas veces se realizan los cálculos adecuados, toma y recolección de datos de la resistividad del terreno y el nivel de profundidad a la cual se realizara la instalación, colocación de las varillas, los conductores de la malla, así como el uso de la norma IEEE-80-2000 que es una de las más completas al momento de diseñar mallas de sistemas de puesta a tierra de subestaciones, esto en el cumplimiento de las tensiones de paso y contacto. En el presente trabajo se pretende desarrollar el diseño del sistema de mallas y modelamiento del suelo a dos capas que nos indica una forma más aproximada el nivel de estratificación del suelo real, posteriormente el diseño y modelamiento con los softwares ETAP, ASPIX y comparar los resultados obtenidos por referencia a la IEEE-80-2000, para ello se realizarán las mediciones en campo para la obtención de la resistividad del terreno aparente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).