Mejoramiento de Puesta a Tierra en la Subestación de Transformación de la Compañía Minera Quiruvilca S.A., Santiago de Chuco, La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo parte de la necesidad que tiene la Compañía Minera Quiruvilca, que no tiene un favorable técnica de malla a tierra, que garantice la seguridad de los técnicos y equipos al mostrar una falla en el medio eléctrico, se propone un mejoramiento óptimo para unas futuras instalaciones d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ávila Gamboa, Lenin Johnson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cortocircuito
Impedancia
Resistividad
Resistencia
Tensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo parte de la necesidad que tiene la Compañía Minera Quiruvilca, que no tiene un favorable técnica de malla a tierra, que garantice la seguridad de los técnicos y equipos al mostrar una falla en el medio eléctrico, se propone un mejoramiento óptimo para unas futuras instalaciones de puestas a tierras partiendo de las diferentes, normas y estándares actuales que garanticen el correcto funcionamiento del sistema. Para coger un apunte que cumpla con las esperanzas, fue forzoso abocarnos a las pautas y estándares como el reglamento de consolidaciones eléctricas y el estándar que promueve buenas prácticas en el desarrollo manual, y sirven como direcciones para obtener el diseño de puesta a tierra de una correcta. En el trabajo se plasma como parte fundamental, los diferentes tipos de sistemas de puestas a tierra, los objetivos principales de los sistemas de puestas a tierra, elementos primordiales que influyen en la resistividad del terreno, influencia de flujo de la intensidad eléctrica en los seres humanos. Métodos de datos de las lecturas tomadas del suelo, el proyecto de puesta a tierra donde dicha norma de IEEE 80 2000 tensiones de paso, contacto, malla y transferidas en el área y zona a proteger por la malla. En el trabajo se ampliará las técnicas para el proyecto de una malla de puesta a tierra considerando los documentos normados, así como el análisis de los diversos métodos de aterramiento eléctrico; siendo el más empleado en el campo el método de Wenner.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).