Elaboración de un programa para computador de dimensionamiento y cálculo de mallas de puesta a tierra basado en la Norma IEEE 80-2000
Descripción del Articulo
El diseño de sistemas de puesta a tierra es un módulo integrante del conjunto de actividades que se tiene por objetivo el dimensionamiento de una subestación eléctrica. El trabajo que se ha desarrollado y es materia del presente reporte se basa principalmente en la Norma ANSI/IEEE standard 80-2000 “...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2962 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Computador Cálculo de mallas |
Sumario: | El diseño de sistemas de puesta a tierra es un módulo integrante del conjunto de actividades que se tiene por objetivo el dimensionamiento de una subestación eléctrica. El trabajo que se ha desarrollado y es materia del presente reporte se basa principalmente en la Norma ANSI/IEEE standard 80-2000 “IEEE Guide for Safety in AC Subestation grounding”, la cual es aplicada a casos prácticos, teniendo como meta que toda persona inmiscuida en la Ingeniería Eléctrica y otras ramas afines pueda conocer la norma de una manera didáctica y pueda enfrentar problemas prácticos que encontrará durante el desempeño y desarrollo de su profesión, cuando se trata de diseñar un sistema de puesta a tierra de un subestación eléctrica. Los aspectos desarrollados en este trabajo, será de guía para el cálculo y dimensionamiento de un sistema de puesta a tierra, iniciando con la obtención de los datos de campo y finalizando con su diseño utilizando el programa elaborado en el software Matlab R2012a, programa que fue elaborado como parte del aporte de la presente tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).