Optimización de procesamiento de imágenes de data de resistividad 2D para modelado de zonas anómalas de fosfatos disturbados
Descripción del Articulo
Un registro de resistividad Schlumberger fue realizado sobre un área de 50 hectáreas. Un nuevo campo de procesos basados en la respuesta de la señal analítica de la data de resistividad fue probada en presencia de depósitos de fosfatos disturbados. Modelos de geología fueron sucesivamente obtenidos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/711 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/711 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistividad fosfato superficie de modelamiento señal analítica pendiente Morocco |
| Sumario: | Un registro de resistividad Schlumberger fue realizado sobre un área de 50 hectáreas. Un nuevo campo de procesos basados en la respuesta de la señal analítica de la data de resistividad fue probada en presencia de depósitos de fosfatos disturbados. Modelos de geología fueron sucesivamente obtenidos desde un modelo de los picos de la data de resistividad 2D. La optimización del proceso de imágenes fue basada en la optimización de herramientas de superficie. La prolongación analítica descendente de la superficie modelada a lo largo de 30 metros de profundidad fue usada para la optimización del modelado. Los procesos analíticos hallados fueron consistentemente útiles. La optimización de la reserva de fosfatos fue mejorada y mejor construida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).