Medición de características de resistividad en subsuelos

Descripción del Articulo

Para que la actividad que se está realizado sea un éxito, es indispensable entre otros factores, que contemos con la información necesaria en el momento adecuado. Es en este sentido, que, en el proceso de producción de la industria del petróleo, en especial las fases de exploración y completación, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yahya Vargas, Carlos Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1979
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/10924
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/10924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistividad
Mediciones de subsuelos
Descripción
Sumario:Para que la actividad que se está realizado sea un éxito, es indispensable entre otros factores, que contemos con la información necesaria en el momento adecuado. Es en este sentido, que, en el proceso de producción de la industria del petróleo, en especial las fases de exploración y completación, es necesario obtener la Información que permita tomar decisiones con respecte a los pasos siguientes que se deben seguir, con la finalidad de hallar petróleo de la calidad y en la entidad deseada. La Ingeniería Electrónica, juega un papel de vital importancia, en el proceso de suministrar información. Porqué, será la interrogación que producirá la sentencia mencionada anteriormente; el tratar de absolver esta interrogante, es uno de los motivos que me llevaron a realizar la presente obra, que espero sirva para que, por lo menos, se tenga un conocimiento de la relación existente entre las industrias del petróleo y la electrónica. Considero que es necesario manifestar, de manera muy general, lo que entendernos por fases de exploración y completación, para tener una idea más completa del rol que cumplen las herramientas electrónicas en esta área. Cuando se ha determinado una zona con posibilidad de tener petróleo, se procede a realizar la fase de exploración; consiste, básicamente, en taladrar la superficie de la tierra, con el objete de llegar a una cierta profundidad, donde se debe encontrar el producto buscado. Como las paredes del pozo taladrado esté formadas por los cortes hechos en las estructuras geológicas, es necesario completar el pozo, para asegurarnos que no se va a ver perjudicado por filtraciones, derrumbes, etc. La decisión que se debe tomar con respecto a llevar a cabo, o no, la fase de completación; depende de los resultados obtenidos en la fase de exploración. Durante la fase de exploración, es necesario contar con una serie de información, que permita dilucidar si por el pozo taladrado, se tiene altas posibilidades de extraer petróleo. Es aquí, donde la electrónica “juega el papel importante", como se mencionó en párrafos anteriores, la única forma de saber si un pozo determinado, se puede utilizar para extraer petróleo, es "viendo" lo que hay en él; los equipos electrónicos, son los que cumplen el papel de "ver" lo que hay en el pozo de exploración. La manera de determinar la existencia o no, de petróleo, en una formación del subsuelo, se realiza de forma indirecta; es decir, se miden las características que poseen las estructuras geológicas (resistividad, por ejemplo), y se comparan con las características que las formaciones deberían poseer de tener petróleo en su interior. El objeto específico del presente trabajo es el de mostrar come se puede calcular la resistividad del subsuelo, usando sistema electrónico. El análisis aquí expuesto, consta de cuatro capítulos. El Segundo Capítulo, versará sobre la resistividad y su relación con las formaciones que tienen petróleo; además, se vera dos maneras de medir la resistividad en el subsuelo. En el Capítulo Tercero, se tratará del fundamento teórico que acompaña al cálculo de la conductividad (inversa de la resistividad). El diseño del sistema lo trataremos en el último capítulo, donde se hará una descripción de los módulos del sistema. Finalmente y antes de las aplicaciones y conclusiones se ha agregado Cap. dedicado al Diseño de los Circuitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).