Evaluación del subsuelo mediante la prospección geofísica – geoeléctrica en el ámbito de estudio del cerco perimétrico de la Facultad de Ingeniería de Minas Civil Ambiental–UNH
Descripción del Articulo
Esta investigación está enfocada en el estudio de prospección geofísica, la cual está caracterizada por estudiar las variaciones de parámetros físicos de las rocas, sumideros presentes, y nivel freático de los suelos, de la cual se estudió en el subsuelo del cerco perimétrico presente en la Facultad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3471 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exploración Subsuelo Cerco perimétrico Resistividad eléctrica Prospección geofísica Sondeo eléctrico vertical (SEV) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Esta investigación está enfocada en el estudio de prospección geofísica, la cual está caracterizada por estudiar las variaciones de parámetros físicos de las rocas, sumideros presentes, y nivel freático de los suelos, de la cual se estudió en el subsuelo del cerco perimétrico presente en la Facultad de Ingeniería de Minas Civil-Ambiental (FIMCA) con el objetivo de evaluar la prospección geofísica – geoeléctrica de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH). Esta zona presenta efectos de hundimiento de suelos y fallas geológicas catalogadas anteriormente por estudios realizados por los docentes que trabajan en la facultad. Por ello, se decidió evaluar el subsuelo del cerco perimétrico de la facultad al tener para el desarrollo de los ensayos correspondientes, el análisis de prospección geofísica – geoeléctrica tiene como fin de evaluar zonas potencialmente riesgosas. El estudio se efectúo en cuatro perfiles (representación de la simulación de la prospección del subsuelo en condiciones humedad y secas), donde se describe la topografía subterránea con imágenes de resistividad eléctrica en relación con las propiedades del medio. Asimismo, estas imágenes están basadas en caracterizaciones subterráneas a profundidades adecuadas por el método de diferencias finitas expresado en el algoritmo de Loke y Barker y utilizando el paquete informático RES2DINV. Para el ensayo se empleó como instrumento el resistivímetro, una laptop para el procesamiento ínsito y electrodos con suministros para el extendido de la prospección geofísica – geoeléctrica suministros proveniente de la empresa fabricante AEMC 6471 - Resistance Tester Kit with Clamps - 300ft. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).