Estudio geoeléctrico y planteamiento de explotación de aguas subterráneas en el fundo La Victoria - UNC, 2019.
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo por objetivo determinar la resistividad eléctrica de los estratos geológicos y el planteamiento de explotación de aguas subterráneas en el Fundo La Victoria, propiedad de la Universidad Nacional de Cajamarca; el cual está ubicado en el distrito de Llacanora provincia de Cajam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3506 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prospección geofísica Resistividad eléctrica Acuífero Sondeo eléctrico vertical Dispositivo Schlumberger Aluvial |
Sumario: | Esta investigación tuvo por objetivo determinar la resistividad eléctrica de los estratos geológicos y el planteamiento de explotación de aguas subterráneas en el Fundo La Victoria, propiedad de la Universidad Nacional de Cajamarca; el cual está ubicado en el distrito de Llacanora provincia de Cajamarca en el departamento de Cajamarca; aplicando para ello la prospección geofísica (Sondeos Eléctricos Verticales). Se ejecutaron veinte (20) SEVs de prospección hasta una profundidad de investigación de 200 m, aplicando el dispositivo Schlumberger en un área de 52.8981 hectáreas, la fecha en que se ejecutaron es desde el 20 de abril del 2019 al 30 de junio del 2019. De los resultados se ha obtenido que la resistividad del suelo varía en el rango (5.21-126.33)Ω-m, tratándose de suelos arcillosos, limosos, arenosos, gravosos y la combinación de ellos, el nivel freático se encuentra a una profundidad que varía desde los 1.05 m hasta los 5.28 m; después de realizar la interpretación de las resistividades obtenidas se llegó a la conclusión que estamos frente a un acuífero libre del cual podemos extraer agua en cantidad suficiente para abastecer al Fundo La Victoria; también encontramos un acuitardo, es decir un horizonte formado por arcillas saturadas. Para la explotación del agua subterránea se ubicaron 2 puntos donde sería más favorable la perforación de pozos tubulares para la extracción de agua subterránea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).