Evaluación de las propiedades reológicas, físicoquímicas y funcionales del almidón de tres variedades de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) de la region Puno
Descripción del Articulo
        Se determinó el comportamiento reológico, las características fisicoquímicas y las propiedades funcionales de los almidones extraídos de cañihua procedentes de la región Puno, Perú; las variedades utilizadas fueron las denominadas Cupi, Illpa INIA y Ramis. Se realizaron análisis fisicoquímicos de co...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15445 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15445 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cañihua Almidón Reología Fisicoquímicas Propiedades funcionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 | 
| Sumario: | Se determinó el comportamiento reológico, las características fisicoquímicas y las propiedades funcionales de los almidones extraídos de cañihua procedentes de la región Puno, Perú; las variedades utilizadas fueron las denominadas Cupi, Illpa INIA y Ramis. Se realizaron análisis fisicoquímicos de contenido de amilosa (13.0 – 14.2%), amilopectina (87.0 – 85.8%), así como, distribución de tamaño de partícula (~75 um). En cuanto a las propiedades funcionales evaluadas en un rango de temperatura de 45°C–75°C, los valores de PH, ÍS y CAA, aumentaron a medida que la temperatura ascendía, es así que, a 75°C, el almidón de cañihua de la variedad Cupi presentó mayor PH (15.07 g/g) y mayor CAA (11.25 g/g), mientras que el almidón de cañihua de la variedad Ramis presentó mayor porcentaje de IS (27.92%). El comportamiento reológico con respecto a los barridos de temperatura, indican que en promedio la temperatura de gelatinización del almidón de las tres variedades de cañihua a las suspensiones almidón: agua 1:9, 2:8 y 3:7 son de 49.73°C, 46.07°C y 45,67 °C respectivamente. En cuanto al comportamiento viscoelástico, determinado mediante barrido de frecuencia, el almidón de las tres variedades de cañihua en las tres suspensiones presentaron predominio del módulo elástico siendo G’>G’’ y tan (δ)<1, clasificándose a los geles de almidón a la suspensión 1:9 como debiles y las suspensiones 2:8 y 3:7 como fuertes. El análisis de curva de flujo, indicaron que los geles de almidón presentaron un comportamiento no newtoniano de naturaleza pseudoplastica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            