Efectos de la Renta Real, Tasa de Inflación, Tasa Interés Activa y Liquidez Monetaria sobre el Consumo Privado: Período 1992.I-2013.IV

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se estudió los determinantes que explican el comportamiento del consumo privado en la economía peruana desde 1992 al 2013, a fin de probar la existencia de una relación de equilibrio en el largo plazo entre Producto Bruto Interno, tasa de inflación, tasa de inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochochoque Gemio, Jaime Eustaquio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2385
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producto Bruto Interno
Tasa de Inflación
Consumo Privado
Cointegración
Función Impulso Respuesta
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se estudió los determinantes que explican el comportamiento del consumo privado en la economía peruana desde 1992 al 2013, a fin de probar la existencia de una relación de equilibrio en el largo plazo entre Producto Bruto Interno, tasa de inflación, tasa de interés activa y consumo privado, se llevó a cabo un análisis de cointegración la cual permite cuantificar las elasticidades de corto y largo plazo a través de la aplicación de la metodología de Johansen. Los resultados obtenidos permiten corroborar la existencia de la relación de equilibrio en el largo plazo, así como la diferencia entre las elasticidades de consumo privado con respecto a las otras variables en el corto y largo plazo. Se obtuvo la propensión marginal a consumir de corto plazo y largo plazo tal como sugiere la hipótesis de ingreso permanente. Se determinó los efectos del Producto Bruto Interno, tasa de inflación y tasa de Interés activa sobre el consumo privado, para ello se empleó la metodología de función impulso respuesta, que permitió que los efectos sean positivos o negativos, asimismo, se estableció que los efectos son transitorios ante choques de los determinantes de consumo privado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).