Relación entre la tasa de inflación y la tasa de desempleo de la región Loreto, período 2004-2016

Descripción del Articulo

La Teoría de la Curva de Philips sugiere la incapacidad de obtener de manera simultánea un alto nivel de empleo y una baja tasa de inflación, por ende, la política económica de estado tendría que determinar una composición de ambas tasas para alcanzar un funcionamiento óptimo de la economía. Es así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Cardozo, Pedro Lito
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7128
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inflación económica
Empleo
Tasa de crecimiento
Regiones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La Teoría de la Curva de Philips sugiere la incapacidad de obtener de manera simultánea un alto nivel de empleo y una baja tasa de inflación, por ende, la política económica de estado tendría que determinar una composición de ambas tasas para alcanzar un funcionamiento óptimo de la economía. Es así que la presente tesis tiene como objeto analizar la relación entre la tasa de inflación y la tasa de desempleo de la región Loreto, durante el periodo 2004 – 2016. De acuerdo con esta propuesta se llevó a cabo el siguiente estudio de tipo Cuantitativo, nivel Correlacional y de diseño No Experimental, concluyendo que existe relación entre la tasa de inflación y la tasa de desempleo de la región Loreto, durante el periodo de análisis antes señalado; afirmación que es sustentada en la validación individual del parámetro ..1 de los modelos de corto ..1 y lazo plazo estimados, que fueron de -8.47 y -10.48 respectivamente, validados usando la prueba significancia individual, los cuales presentan unos p-valores menores al 0.01 lo cual indica que se presenta una alta probabilidad de que la variable explicativa (tasa de desempleo) explique el comportamiento de la variable explicada (tasa de inflación), a un 99% de nivel de confianza. (R2) Asimismo, los coeficientes de Determinación alcanzaron los valores de 0.57 y 0.74 para el corto y largo plazo respectivamente, los cuales indican que existe un buen ajuste en ambos modelos estimados, lo cual se valida por significancia individual a través del signo del parámetro .. ..1, asociado a la tasa de desempleo respecto a la tasa de inflación, el cual es negativo, confirmando que la relación entre ambas variables es inversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).