Actitud del estudiante al gestionar su aprendizaje de manera autónoma en el área de Ciencia, Tecnología y Salud en el CEBA - Ilave
Descripción del Articulo
El aprendizaje autónomo es una competencia que permite a los estudiantes ser los primeros actores de su propio aprendizaje; por ello el estudio de investigación tuvo por objetivo determinar el nivel de actitud del estudiante al gestionar su aprendizaje de manera autónoma en el Área de Ciencia, Tecno...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21329 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21329 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitud Aprendizaje autónomo Gestión de aprendizaje Desempeño Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El aprendizaje autónomo es una competencia que permite a los estudiantes ser los primeros actores de su propio aprendizaje; por ello el estudio de investigación tuvo por objetivo determinar el nivel de actitud del estudiante al gestionar su aprendizaje de manera autónoma en el Área de Ciencia, Tecnología y Salud en el CEBA Señor de los Milagros – Ilave 2020. La investigación es de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y con diseño no experimental, de corte transversal. La población del estudio estuvo constituida por un total de 86 estudiantes del CEBA Señor de los Milagros, y como muestra por conveniencia se eligió a un grupo de 35 estudiantes del tercer grado; por su parte la técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento se aplicó un cuestionario de 20 ítems, que mide la variable “gestión del aprendizaje de manera autónoma” en base a tres dimensiones: “define metas de aprendizaje”, “acciones estratégicas” y “monitoreo de su aprendizaje”. Los resultados encontrados respecto a la actitud de los estudiantes, en cuanto a la gestión de su aprendizaje de manera autónoma, tenemos que el 34.29% lo hace de manera regular, también el 34.29% muestra una gestión favorable y el 31.43% muestra una gestión muy favorable, es decir como conclusión general se tiene que en promedio los estudiantes muestran un nivel adecuado de actitud hacia la gestión de su aprendizaje de manera autónoma. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).