Acciones antrópicas e impacto socioambiental del botadero de basura en el centro poblado de Chilla - Juliaca

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo central describir las acciones antrópicas y el impacto socio ambiental del botadero de basura de Chilla- Juliaca; donde la calidad de vida de la población, se ve afectada debido al colapso del botadero. Se trabajó en base a dos objetivos específicos, considerado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paucar Turpo, Esther Noemi, Huarancca, Maribel Argote
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9410
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura, sociedad y medio ambiente
Acciones antrópicas e impacto socioambiental
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo central describir las acciones antrópicas y el impacto socio ambiental del botadero de basura de Chilla- Juliaca; donde la calidad de vida de la población, se ve afectada debido al colapso del botadero. Se trabajó en base a dos objetivos específicos, considerado por nosotras como ejes centrales de la investigación: la descripción del proceso de generación de residuos sólidos por parte de la población juliaqueña hasta su disposición final, teniendo como resultado la inadecuada gestión integral de los residuos sólidos y su disposición final en la ciudad de Juliaca, problema que ha ido intensificándose; a través, de las acciones antrópicas, las industrias y/o empresas y los hospitales que han ido incrementando su generación de desechos tanto domiciliarios como industriales. Dichas acciones no solo han afectado las condiciones físicas de Chilla, sino también han generado un gran impacto en el modo de vida y el comportamiento social del CP de Chilla. El segundo objetivo fue la descripción del impacto autopercibido por parte de la población de Chilla con respecto a la salud, el ambiente físico y social de la población residente aledaña al botadero, teniendo como resultados, el desarrollo y proliferación de enfermedades, el mal aspecto físico que expone la comunidad y los conflictos generados entre la comunidad y la municipalidad. La tesis permite entender el carácter situacional y las percepciones de una comunidad que habita cerca de un botadero; los conflictos que ha ocasionado vivir en ella; para poder contar con una mejor calidad de vida. La metodología utilizada, ha sido cualitativo y cuantitativo; para ello se empleó técnicas, como: observación directa, entrevistas semi-estructuradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).