Impacto socioambiental de la empresa CEMENTO SUR en la comunidad San Antonio de Chujura del Distrito de Caracoto

Descripción del Articulo

La actividad de la empresa cemento sur influye negativamente en el modo de vida de la población de la comunidad objeto de estudio, en su forma de producción, costumbres y perspectivas de desarrollo entre otros aspectos. De la misma forma la influencia se da en el plano ambiental: el deterioro del pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pilco Apaza, Olga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2859
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto socioambiental
Descripción
Sumario:La actividad de la empresa cemento sur influye negativamente en el modo de vida de la población de la comunidad objeto de estudio, en su forma de producción, costumbres y perspectivas de desarrollo entre otros aspectos. De la misma forma la influencia se da en el plano ambiental: el deterioro del paisaje natural, que a su vez influye en la extinción de la flora y fauna silvestre de la zona en estudio, en la contaminación del agua y del aire, que con el transcurso del tiempo se viene incrementando, que resulta siendo negativa en la salud de la población. La Empresa Cemento Sur con su demarcación de las zonas de intervención, ocasiona la modificación del área territorial de la comunidad, dando lugar a una débil organización en la comunidad, al mismo tiempo es evidente la polarización entre los comuneros. No se toma en cuenta la organización social y el aspecto geográfico, se viene interrumpiendo los diferentes caminos de la comunidad, el accionar que realiza la empresa tiene como finalidad delimitar e incrementar su territorio. A la empresa no le interesa el impacto adverso que ocasiona entre los pobladores que viven alrededor y que colindan con la empresa. Durante los últimos años se ha incrementado la extracción de los recursos naturales, con la consecuente degradación ambiental, el desplazamiento de población de las comunidades locales aledañas a las operaciones extractivas, la vulneración de los derechos humanos, falta de mecanismos de control. Resulta indudable que la empresa, viene ocasionando diferentes atropellos a la comunidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).