Diseño de análisis basado en el enfoque de neurociencia para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Wichaypampa, Apurímac, 2017
Descripción del Articulo
La investigación plantea como objetivo: determinar la eficacia de la aplicación de un diseño de análisis basado en el enfoque de neurociencia para desarrollar la comprensión lectora, en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Wichaypampa, Apurímac, 2017. En cuanto a la metodología, la inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11373 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interdisciplinariedad en la dinámica educativa: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía Problemas de la Enseñanza del Castellano |
Sumario: | La investigación plantea como objetivo: determinar la eficacia de la aplicación de un diseño de análisis basado en el enfoque de neurociencia para desarrollar la comprensión lectora, en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Wichaypampa, Apurímac, 2017. En cuanto a la metodología, la investigación es de paradigma cuantitativo, de tipo experimental, de diseño cuasi-experimental. La muestra estuvo conformada 32 estudiantes del primer y segundo grado. La técnica de investigación fue la medición o evaluación; mientras que los instrumentos estuvieron constituidos por dos pruebas escritas. Los resultados indican que después del tratamiento experimental, los estudiantes mejoraron en los tres niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítico. Se concluye que la aplicación de un diseño de análisis basado en el enfoque de neurociencia es eficaz para desarrollar la comprensión lectora, porque en la prueba de entrada, el grupo experimental obtuvo un promedio de 8,88 puntos y el grupo control un promedio de 9,21 puntos (los resultados son similares); mientras que en la prueba de salida, el grupo experimental obtuvo un promedio de 15,8 puntos y el grupo control 10,75 puntos (existe una diferencia significativa). Además en la comprobación de hipótesis de la prueba de entrada, Zc (Z calculada) es menor a Zt (Z tabla): ; en cambio, en la prueba de salida, la diferencia es altamente significativa, ya que Zc (Z calculada) es mayor a Zt (Z tabla): . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).