Conflictos sociales y hechos mágicos en la novela La agonía de Kamáchiq de Jorge Flórez Áybar

Descripción del Articulo

La investigación plantea como objetivo: interpretar los conflictos sociales y hechos mágicos en la novela “La agonía de Kamáchiq” de Jorge Flórez Áybar. En cuanto a la metodología se trata de una investigación de tipo descriptivo cualitativo, el diseño es de análisis documental, debido a que se util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Guzman, Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11899
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interdisciplinariedad en la dinámica educativa: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Problemas de la enseñanza del castellano
Descripción
Sumario:La investigación plantea como objetivo: interpretar los conflictos sociales y hechos mágicos en la novela “La agonía de Kamáchiq” de Jorge Flórez Áybar. En cuanto a la metodología se trata de una investigación de tipo descriptivo cualitativo, el diseño es de análisis documental, debido a que se utilizó como herramienta una obra literaria del contexto puneño. Asimismo, se utilizaron técnicas hermenéuticas y de exégesis para analizar el contenido de la obra. En cuanto a la estructura de análisis textual se utilizó el modelo estructural social e ideológico propuesto por Cáceres (2006). Las técnicas utilizadas fueron la lectura totalizadora, la consulta bibliográfica y el comentario de textos. El instrumento utilizado fue la ficha de análisis literario. Los resultados obedecieron a una sistematización descriptiva, enfocándonos en el planteamiento de objetivos. Se arribó a la siguiente conclusión: los conflictos sociales y hechos mágicos en la novela “Agonía del Kamáchiq’ evidencian una caracterización sociocultural andina de Kamáchiq, un profundo centralismo del Estado y una semiótica onírica y ritual, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).