Nivel de uso de estrategias de aprendizaje ACRA en estudiantes de la Universidad Nacional José María Arguedas 2023

Descripción del Articulo

Este trabajo nace por la inquietud de comprender para mejorar las estrategias de aprendizaje manejadas por los estudiantes en un contexto de sociedad del conocimiento en constante influencia por las distracciones en línea, tiene como propósito central el de determinar el nivel de uso de estrategias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuana Tapia, Rogelio Domingo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22005
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Codificación de la información
Estrategias
Recuperación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo nace por la inquietud de comprender para mejorar las estrategias de aprendizaje manejadas por los estudiantes en un contexto de sociedad del conocimiento en constante influencia por las distracciones en línea, tiene como propósito central el de determinar el nivel de uso de estrategias de aprendizaje “ACRA” de los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la UNAJMA, durante su participación en sesiones pedagógicas. Para lo cual, adoptamos un enfoque metodológico cuantitativo de nivel descriptivo, se empleó el instrumento "Escalas de Estrategias de Aprendizaje ACRA", diseñado por los académicos Román y Gallego (1994) de la Universidad de España, con una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,979; la muestra incluyó a 98 estudiantes de quinto, octavo y noveno ciclo. Los resultados indican que 79,6% de los estudiantes utiliza regularmente las estrategias de aprendizaje ACRA, lo que lleva al investigador a percibir la herramienta ACRA como efectivo y confiable, dado que la mayoría de los educandos utilizan estas estrategias en contextos universitarios, por lo que están aptos en cierta medida para abordar los desafíos de la sociedad, mientras que un porcentaje pequeño continúa utilizando viejas estrategias de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).