Habilidades de estudio y estrategias de aprendizaje en alumnos del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Descripción del Articulo
La tesis investiga la relación existente entre las habilidades de estudio y las estrategias de aprendizaje en el alumnado del 5to. de Secundaria del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle durante al año lectivo 2016. La población seleccionad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1343 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades de estudios Estrategias de aprendizaje Estrategias de adquisición Codificación, Recuperación Procesamiento de la información |
Sumario: | La tesis investiga la relación existente entre las habilidades de estudio y las estrategias de aprendizaje en el alumnado del 5to. de Secundaria del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle durante al año lectivo 2016. La población seleccionada fue de 126 estudiantes, siendo el tamaño de la muestra de 96 estudiantes. La investigación fue de tipo correlacional, con un diseño transversal. Los instrumentos fueron el Cuestionario de Habilidades de Estudios y el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje-ACRA, los que se corroboraron en lo referente a la validez de constructo y confiabilidad, obteniendo la confirmación de las estructuras teóricas y elevados índices de confiabilidad. Los datos fueron tratados con la correlación de Spearman para la medida de las relaciones pronosticadas y para el test de hipótesis. Los resultados del análisis evidenciaron la existencia de una correlación positiva moderada entre las habilidades de estudio y las estrategias de aprendizaje. Particularizando, se presentaron correlaciones positivas bajas solo en las relaciones entre las habilidades de estudio y las estrategias de adquisición y apoyo al procesamiento de la información. En cambio, se reportaron correlaciones positivas moderadas entre las habilidades de estudio y las estrategias de codificación y recuperación de la información. Los hallazgos relativos a las correlaciones general y específicas, por último, ha resultado ser estadísticamente significativas a un nivel de probabilidad de p<0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).