Diseño y evaluación de voladuras para obras civiles en el proyecto minero las Bambas

Descripción del Articulo

El estudio de investigación denominado “Diseño y evaluación de voladuras para obras civiles”, se llevó a cabo en zonas cercanas a la infraestructura de planta concentradora del proyecto minero las Bambas, durante la etapa de construcción. Y fueron ejecutados por Pevoex Contratistas SAC. El problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallpachoque Ninaja, Alex Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8824
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Minas
Diseño y evaluación de voladuras para obras civiles
id RNAP_25837daf90ea9ac287b4ec48f562ba24
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8824
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y evaluación de voladuras para obras civiles en el proyecto minero las Bambas
title Diseño y evaluación de voladuras para obras civiles en el proyecto minero las Bambas
spellingShingle Diseño y evaluación de voladuras para obras civiles en el proyecto minero las Bambas
Huallpachoque Ninaja, Alex Ruben
Ingeniería de Minas
Diseño y evaluación de voladuras para obras civiles
title_short Diseño y evaluación de voladuras para obras civiles en el proyecto minero las Bambas
title_full Diseño y evaluación de voladuras para obras civiles en el proyecto minero las Bambas
title_fullStr Diseño y evaluación de voladuras para obras civiles en el proyecto minero las Bambas
title_full_unstemmed Diseño y evaluación de voladuras para obras civiles en el proyecto minero las Bambas
title_sort Diseño y evaluación de voladuras para obras civiles en el proyecto minero las Bambas
author Huallpachoque Ninaja, Alex Ruben
author_facet Huallpachoque Ninaja, Alex Ruben
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chayña Rodriguez, Arturo Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Huallpachoque Ninaja, Alex Ruben
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería de Minas
Diseño y evaluación de voladuras para obras civiles
topic Ingeniería de Minas
Diseño y evaluación de voladuras para obras civiles
description El estudio de investigación denominado “Diseño y evaluación de voladuras para obras civiles”, se llevó a cabo en zonas cercanas a la infraestructura de planta concentradora del proyecto minero las Bambas, durante la etapa de construcción. Y fueron ejecutados por Pevoex Contratistas SAC. El problema yace en que la excavación del material rocoso no pudo realizarse por medios mecánicos, ya que la velocidad de propagación de onda compresional era superior a 2000 m/s y la excavación solo podía realizarse mediante voladuras. Considerando, la cercanía a las estructuras entre (15m a 70m), las especificaciones de planos de construcción civil como limitantes y con recursos disponibles de perforación y voladura. El diseño de voladura se convierte en todo un reto para el profesional de Ingeniería de Minas. El objetivo principal de esta investigación consiste en diseñar y evaluar voladuras para obras civiles de tipo cimentaciones, zanjas y una obra de precorte para la inclinación del muro “R”. Por lo tanto, el diseño de malla es diferente para cada tipo de obra civil, el mismo que se debe ajustar a la geometría del plano. Como prioridad se controló el nivel de vibraciones mediante el modelo a campo lejano, donde se determinó que la carga máxima a 15m debe ser de 4 kg de explosivo, un exceso en la carga ocasionaría que la velocidad pico partícula sea mayor a 20 mm/s. este criterio de daño se obtuvo de la norma DIN 4150 edificaciones tipo industriales. Así mismo, necesariamente se tuvo que usar factores de carga mínimos entre (0.20-0.30 Kg/m3) y para el secuenciamiento de la detonación se configuraron los retardos mediante el sistema no eléctrico dual, haciendo que en lo posible no exista el traslape. Para el control de proyección de rocas se determinó el taco adecuado mediante el factor de seguridad donde el resultado debe estar entre (0.92 – 1.40), No obstante, el confinamiento y recubrimiento de voladura mitigaron por completo tal peligro. Con la aplicación de la voladura de precorte se obtuvo taludes estables y paredes uniformes. La simulación del diseño de voladura en el software Jksimblast genera un grado de confiabilidad. La evaluación se realizó mediante fotografías y reportes de vibraciones emitidos por un sismógrafo, donde los resultados de velocidad pico partícula fueron: voladura de cimentación 14.7 mm/s; zanja 16.9 mm/s y en el muro 23.1 mm/s. Así mismo, se evaluó el daño de la onda aérea de presión donde se concluye que los resultados fueron los esperados y aceptables.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-29T15:30:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-29T15:30:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8824
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8824
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/1/Huallpachoque_Ninaja_Alex_Ruben.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/11/Figura%20N-22.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/12/Figura%20N-25.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/13/Figura%20N-27.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/10/Figura%20N-28.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/7/Figura%20N-29.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/8/Figura%20N-31.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/9/Figura%20N-33.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/14/Figura%20N-27.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/15/Figura%20N-33.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/16/Figura%20N-29.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/17/Huallpachoque_Ninaja_Alex_Ruben.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/18/Figura%20N-28.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/19/Figura%20N-22.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/20/Figura%20N-31.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/21/Figura%20N-25.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8171b59acce3917fe1277f1811fc9778
4fb59f259d24ad24fd1600543d0cecbb
d9ca299f6148c1358481f83f09346528
88d00ad5083b6c8236166eca62cc39c6
2ea2030addec45942d5d7b4e391edac4
51affe4d42dad7b25f22e18302303a09
b3d39eeacde4926610b66317ee579152
20d0b887fcaf50b754796371bbd65609
4ac6e927e99fb06cc7c8fa07c58f5168
f7327099e00c3a32896c616107899e45
c66a536fa4246d1678a56687500a2cdf
50791a19fc89cad42e51e17786d94892
6c8c726e0e628ba25e11fd6987a2b5b2
a2b21e0e899bb5fbd25211162d97540d
8cbc448076ec6a72157b9acc7165ff62
5f2e349037a681b305021bfc5940ed71
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880829103374336
spelling Chayña Rodriguez, Arturo RafaelHuallpachoque Ninaja, Alex Ruben2018-11-29T15:30:35Z2018-11-29T15:30:35Z2018-10-25http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8824El estudio de investigación denominado “Diseño y evaluación de voladuras para obras civiles”, se llevó a cabo en zonas cercanas a la infraestructura de planta concentradora del proyecto minero las Bambas, durante la etapa de construcción. Y fueron ejecutados por Pevoex Contratistas SAC. El problema yace en que la excavación del material rocoso no pudo realizarse por medios mecánicos, ya que la velocidad de propagación de onda compresional era superior a 2000 m/s y la excavación solo podía realizarse mediante voladuras. Considerando, la cercanía a las estructuras entre (15m a 70m), las especificaciones de planos de construcción civil como limitantes y con recursos disponibles de perforación y voladura. El diseño de voladura se convierte en todo un reto para el profesional de Ingeniería de Minas. El objetivo principal de esta investigación consiste en diseñar y evaluar voladuras para obras civiles de tipo cimentaciones, zanjas y una obra de precorte para la inclinación del muro “R”. Por lo tanto, el diseño de malla es diferente para cada tipo de obra civil, el mismo que se debe ajustar a la geometría del plano. Como prioridad se controló el nivel de vibraciones mediante el modelo a campo lejano, donde se determinó que la carga máxima a 15m debe ser de 4 kg de explosivo, un exceso en la carga ocasionaría que la velocidad pico partícula sea mayor a 20 mm/s. este criterio de daño se obtuvo de la norma DIN 4150 edificaciones tipo industriales. Así mismo, necesariamente se tuvo que usar factores de carga mínimos entre (0.20-0.30 Kg/m3) y para el secuenciamiento de la detonación se configuraron los retardos mediante el sistema no eléctrico dual, haciendo que en lo posible no exista el traslape. Para el control de proyección de rocas se determinó el taco adecuado mediante el factor de seguridad donde el resultado debe estar entre (0.92 – 1.40), No obstante, el confinamiento y recubrimiento de voladura mitigaron por completo tal peligro. Con la aplicación de la voladura de precorte se obtuvo taludes estables y paredes uniformes. La simulación del diseño de voladura en el software Jksimblast genera un grado de confiabilidad. La evaluación se realizó mediante fotografías y reportes de vibraciones emitidos por un sismógrafo, donde los resultados de velocidad pico partícula fueron: voladura de cimentación 14.7 mm/s; zanja 16.9 mm/s y en el muro 23.1 mm/s. Así mismo, se evaluó el daño de la onda aérea de presión donde se concluye que los resultados fueron los esperados y aceptables.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPIngeniería de MinasDiseño y evaluación de voladuras para obras civilesDiseño y evaluación de voladuras para obras civiles en el proyecto minero las Bambasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de MinasTítulo Profesional724026LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALHuallpachoque_Ninaja_Alex_Ruben.pdfHuallpachoque_Ninaja_Alex_Ruben.pdfapplication/pdf16213073https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/1/Huallpachoque_Ninaja_Alex_Ruben.pdf8171b59acce3917fe1277f1811fc9778MD51Figura N-22.pdfFigura N-22.pdfapplication/pdf1483785https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/11/Figura%20N-22.pdf4fb59f259d24ad24fd1600543d0cecbbMD511Figura N-25.pdfFigura N-25.pdfapplication/pdf1691160https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/12/Figura%20N-25.pdfd9ca299f6148c1358481f83f09346528MD512Figura N-27.pdfFigura N-27.pdfapplication/pdf1517559https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/13/Figura%20N-27.pdf88d00ad5083b6c8236166eca62cc39c6MD513Figura N-28.pdfFigura N-28.pdfapplication/pdf1108746https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/10/Figura%20N-28.pdf2ea2030addec45942d5d7b4e391edac4MD510Figura N-29.pdfFigura N-29.pdfapplication/pdf208020https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/7/Figura%20N-29.pdf51affe4d42dad7b25f22e18302303a09MD57Figura N-31.pdfFigura N-31.pdfapplication/pdf675169https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/8/Figura%20N-31.pdfb3d39eeacde4926610b66317ee579152MD58Figura N-33.pdfFigura N-33.pdfapplication/pdf586712https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/9/Figura%20N-33.pdf20d0b887fcaf50b754796371bbd65609MD59TEXTFigura N-27.pdf.txtFigura N-27.pdf.txtExtracted texttext/plain574https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/14/Figura%20N-27.pdf.txt4ac6e927e99fb06cc7c8fa07c58f5168MD514Figura N-33.pdf.txtFigura N-33.pdf.txtExtracted texttext/plain733https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/15/Figura%20N-33.pdf.txtf7327099e00c3a32896c616107899e45MD515Figura N-29.pdf.txtFigura N-29.pdf.txtExtracted texttext/plain417https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/16/Figura%20N-29.pdf.txtc66a536fa4246d1678a56687500a2cdfMD516Huallpachoque_Ninaja_Alex_Ruben.pdf.txtHuallpachoque_Ninaja_Alex_Ruben.pdf.txtExtracted texttext/plain326988https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/17/Huallpachoque_Ninaja_Alex_Ruben.pdf.txt50791a19fc89cad42e51e17786d94892MD517Figura N-28.pdf.txtFigura N-28.pdf.txtExtracted texttext/plain701https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/18/Figura%20N-28.pdf.txt6c8c726e0e628ba25e11fd6987a2b5b2MD518Figura N-22.pdf.txtFigura N-22.pdf.txtExtracted texttext/plain648https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/19/Figura%20N-22.pdf.txta2b21e0e899bb5fbd25211162d97540dMD519Figura N-31.pdf.txtFigura N-31.pdf.txtExtracted texttext/plain656https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/20/Figura%20N-31.pdf.txt8cbc448076ec6a72157b9acc7165ff62MD520Figura N-25.pdf.txtFigura N-25.pdf.txtExtracted texttext/plain686https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8824/21/Figura%20N-25.pdf.txt5f2e349037a681b305021bfc5940ed71MD52120.500.14082/8824oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/88242024-03-01 16:15:44.026Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).