Cota de Klingenberg en la extensión del teorema de la esfera a variedades riemannianas
Descripción del Articulo
La investigación planteó la extensión del teorema de la esfera a variedades riemannianas de dimensión n>3. Fundamentalmente esta extensión se debe a Berger y Klingenberg, siendo este último quien desarrolló la estimación del radio de inyectividad para una variedad cuya característica es poseer cu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13829 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13829 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cota de Klingenberg Homeomorfismos Radio de inyectividad Teorema de la esfera Variedades riemannianas |
| Sumario: | La investigación planteó la extensión del teorema de la esfera a variedades riemannianas de dimensión n>3. Fundamentalmente esta extensión se debe a Berger y Klingenberg, siendo este último quien desarrolló la estimación del radio de inyectividad para una variedad cuya característica es poseer curvatura seccional positiva y unitaria. El objetivo principal fue demostrar que con las condiciones de curvatura gaussiana positiva una superficie conexa y compacta no puede ser otra superficie más que la esfera, para lo cual se busca establecer un homeomorfismo entre una variedad M compacta y simplemente conexa que satisfaga determinadas condiciones sobre la curvatura seccional y la esfera unitaria S^n; dicha condición que se impuso es: trabajar con variedades riemannianas cuya curvatura seccional estén contenidas estrictamente en el intervalo (1/4,1], donde h=1/4 es la cota de Klingenberg. Para ello se estudió los teoremas de estimación de Klingenberg con la finalidad de encontrar una cota óptima para el radio de inyectividad y con ello proporcionarle una estructura a la variedad para construir el homeomorfismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).