Educación sexual y conducta sexual de riesgo en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Glorioso San Carlos de Puno
Descripción del Articulo
La educación sexual es una técnica dada a los estudiantes de nivel secundario para poder tomar decisiones saludables en el ámbito sexual; mientras que, la conducta sexual de riesgo se enfoca en el riesgo de padecer infecciones mediante la actividad sexual. El problema de investigación que conlleva e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21832 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21832 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conducta sexual de riesgo Educación sexual. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La educación sexual es una técnica dada a los estudiantes de nivel secundario para poder tomar decisiones saludables en el ámbito sexual; mientras que, la conducta sexual de riesgo se enfoca en el riesgo de padecer infecciones mediante la actividad sexual. El problema de investigación que conlleva este estudio es el descontrol desmedido de la información inadecuada que llevan los estudiantes de la Institución Educativa. El propósito de esta investigación fue determinar la relación existente entre la educación sexual y la conducta sexual de riesgo en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “Glorioso San Carlos” de Puno, 2022. Se trabajó con una población de 938 estudiantes, cuya muestra fue de 209 estudiantes que se tomó por muestreo probabilístico, con un enfoque cualitativo, de tipo correlacional, con cuya técnica fue el cuestionario y los instrumentos fueron la ficha de cuestionario propuesta por Zamudio & Gomez, (2017) y el cuestionario de Conducta Sexual de Riesgo de Pacompia, (2021), los datos estadísticos fueron procesados por el IBM de SPPS versión 24. Los resultados muestran que existe una relación dependiente estadísticamente entre la educación sexual y la conducta sexual de riesgo; puesto que la 〖X_C〗^2 es 56,189, y la 〖X_t〗^2es 15, 5073; esto significa que, si la educación sexual baja, entonces la Conducta sexual de Riesgo también tiende a bajar; se concluye que existe una asociación evidente entre dos variables. Los resultados arribaron una utilidad para los estudiantes, docentes y la comunidad educativa por último podría finalizar mencionando que dichos resultados obtenidos guardan relación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).