Factores de riesgo relacionados con las conductas sexuales en adolescentes de una Institución Educativa. Callao, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, tiene como objetivo general, describir los factores de riesgo relacionados con las conductas sexuales en adolescentes de una Institución Educativa. Callao. La población estuvo conformada por 114 adolescen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Conducta sexual Adolescentes |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, tiene como objetivo general, describir los factores de riesgo relacionados con las conductas sexuales en adolescentes de una Institución Educativa. Callao. La población estuvo conformada por 114 adolescentes que cumplieron los criterios de inclusión. Se aplicaron los instrumentos: conductas sexuales en adolescentes y los factores de riesgo en adolescentes. Los datos fueron procesados en el software SPSS versión 24, llegando a las siguientes conclusiones: • El 63.2% de los adolescentes encuestados tiene una buena conducta sexual y el 36.8% de los adolescentes tienen una mala conducta sexual. • El 91.2% de los adolescentes encuestados tienen entre 15 y 17 años, el 57% son del sexo femenino, el 35.1% presentan disfunción familiar leve, el 90.4% no tuvieron presión de amigos, el 44.7% refirieron que el internet es el medio de comunicación, el 58.8% de los adolescentes encuestados refiere nunca consume alcohol. • Si, existe relación significativa entre el sexo, funcionamiento familiar, presión de amigos y medios de comunicación, con la mala conducta sexual en los adolescentes. No, existe relación estadística significativa entre la edad y consumo de alcohol con la mala conducta sexual en los adolescentes. Así mismo, los factores de riesgo de edad, sexo, presión de amigos y consumo de alcohol constituyen un factor de riesgo (OR > 1). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).