Conductas sexuales de riesgo y problemas sexuales en adolescente de secundaria de la institución educativa particular cybernet, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las conductas sexuales de riesgo y los problemas sexuales en el adolescente de secundaria de la Institución Educativa Particular Cybernet durante el año 2017. Estudio de método descriptivo, diseño correlacional de corte transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Guerreros, Jairan Polaski
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Relación sexual
Conducta de riesgo
Abuso sexual
Adolescente vulnerable
Adolescence
Sexual intercourse
Risky behavior
Sexual abuse
Vulnerable adolescent
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las conductas sexuales de riesgo y los problemas sexuales en el adolescente de secundaria de la Institución Educativa Particular Cybernet durante el año 2017. Estudio de método descriptivo, diseño correlacional de corte transversal, de tipo cuantitativa. La muestra estuvo conformada por 111 alumnos de secundaria. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario, la cual obtuvo una confiabilidad fuerte de 0,899 y 0,846. Los resultados arrojaron que el 29.73% de los alumnos presentan un nivel bueno con respecto a la variable conducta sexual de riesgo, el 46.85% presentan un nivel regular y un 23.42% un nivel malo, también se evidencia que el 8.11% presentan un nivel alto con respecto a la variable problemas sexuales, el 17.12% presentan un nivel medio y un 74.77% un nivel bajo. Se concluyó que la conducta sexual de riesgo está relacionada directa y positivamente con los problemas sexuales, según la correlación de Spearman de 0.677 representado este resultado como moderado con una significancia estadística de p=0.001 siendo menor que el 0.01. Por lo tanto, se acepta la hipótesis principal y se rechaza la hipótesis nula. Se recomendó a las autoridades del centro de salud en coordinación con las autoridades de la institución educativa, deberán trabajar en la promoción de la protección (uso de condón y métodos anticonceptivos) desde la primera relación sexual (planear la primera relación sexual, que no sea inesperada ni forzada, y es necesario protegerse). Así como focalizar intervenciones en grupos de adolescentes más vulnerables a adquirir VIH-SIDA/ITS: adolescentes sexualmente activos/as que no se protegen usando condón, varones que tienen sexo con otros hombres, que pagan o reciben dinero por sexo, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).