Exportación Completada — 

Plan específico del sector Totorani 2015 - 2020, ciudad de Puno

Descripción del Articulo

El plan Específico Sector Totorani 2015-2020, Ciudad de Puno; es un instrumento técnico normativo que mitiga la ocupación informal y desordenada en la que está asentada el sector TOTORANI, ordenando el espacio, revalorando factores ecológicos y urbanos que posee el lugar y así generar un crecimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquise Ttacca, Rosmeri, Huaraya Mamani, Katia Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3974
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento Territorial
Planificación y Desarrollo
Ordenamiento, Planificación Estratégica y Desarrollo Territorial
Descripción
Sumario:El plan Específico Sector Totorani 2015-2020, Ciudad de Puno; es un instrumento técnico normativo que mitiga la ocupación informal y desordenada en la que está asentada el sector TOTORANI, ordenando el espacio, revalorando factores ecológicos y urbanos que posee el lugar y así generar un crecimiento urbano planificado. Donde aplicamos diferentes instrumentos que por la naturaleza del proyecto el tipo de investigación es de “científico evaluativa” donde hacemos el uso de fichas de estudio, trabajo en campo y en gabinete. Este plan Específico nos brinda la posibilidad de planificar concertadamente el futuro del Sector Totorani, coherente a su realidad, donde se plantea programas y proyectos que nos aseguren un desarrollo sostenible. Bajo este concepto se abordan los problemas de crecimiento poblacional acelerado y desordenado en el sector que emerge recientemente, resaltando la urgencia de optar medidas rápidas y concretas, para evitar el deterioro ambiental y la calidad de vida
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).