La imagen personal de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional del Altiplano en comparación a los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público que realizaron sus prácticas preprofesionales en las instituciones educativas secundarias de la ciudad de Puno hasta el año académico 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como principal objetivo realizar un diagnóstico de la imagen personal de los estudiantes que realizan sus prácticas preprofesionales, en las Instituciones Educativas Secundarias de la ciudad de Puno hasta el año académico 2016. Este diagnóstico fue hecho en base a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Calizaya, Brayan Edson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5072
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Sociales
Interdisciplinaridad en la dinámica educativa
Lengua Literatura Psicología y Filosofía
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como principal objetivo realizar un diagnóstico de la imagen personal de los estudiantes que realizan sus prácticas preprofesionales, en las Instituciones Educativas Secundarias de la ciudad de Puno hasta el año académico 2016. Este diagnóstico fue hecho en base a los resultados de la encuesta aplicada a la población objetivo de estudio, que son los directores de las instituciones educativas secundarias de la ciudad de Puno, los cuales tienen la información valorativa respecto a la imagen personal de dos grupos de practicantes, que para el presente trabajo son: por un lado, el grupo “A”: Practicantes del Instituto Superior Pedagógico Público y por otro lado el grupo “B”: Practicantes de la Escuela profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. Estos grupos realizan sus prácticas preprofesionales en educación, en los colegios dirigidos por los directores, que vendrían a ser su público objetivo administrativo más poderoso. En cuanto a la metodología para la obtención adecuada de los resultados se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo no experimental, de subtipo descriptivo, de diseño diagnóstico-descriptivo; aplicándose la técnica de la encuesta con su instrumento de recolección de datos, que es el cuestionario, para recoger la mencionada información. El análisis y la conexión entre los datos revela que los directores tienen una marcada preferencia valorativa por los estudiantes practicantes del Instituto Superior Pedagógico Público de Puno, lo cual demuestra la hipótesis planteada y elimina la hipótesis alterna. Asimismo se puede aseverar que la imagen personal es generada por dos dimensiones: marketing personal y valores éticos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).