Trabajo de campo como estrategia para el aprendizaje en el área de historia, geografía y economía en los alumnos del cuarto grado de la IES Comercial El Centenario del distrito de Putina 2018
Descripción del Articulo
La Investigación titulada trabajo de campo como estrategia para el aprendizaje en el Área de Historia, Geografía y Economía en los alumnos del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria Comercial “El Centenario” del distrito de Putina – 2018. Tuvo como objetivo general: determinar la eficac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14136 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Estrategia Trabajo de campo Eficacia |
Sumario: | La Investigación titulada trabajo de campo como estrategia para el aprendizaje en el Área de Historia, Geografía y Economía en los alumnos del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria Comercial “El Centenario” del distrito de Putina – 2018. Tuvo como objetivo general: determinar la eficacia del trabajo de campo como estrategia para el aprendizaje en el área historia, geografía y economía. Se enfatiza en que los trabajos de campo han tenido excelente resultado en la consolidación del área de historia, geografía y economía. Se trabajó con dos grupos, uno control y otro experimental, para la obtención de resultados se hizo uso de las sesiones de aprendizaje tanto en el grupo control como en el grupo experimental, y en este último se aplicó el experimento, respecto a la metodología de la investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es experimental, el diseño que se utilizo es, Cuasi – experimental, con una prueba de entrada y prueba de salida, para la prueba de hipótesis se ha utilizado la Z calculada, porque, la muestra de estudio es mayor o igual a 30 estudiantes, y teniendo como variable independiente el Trabajo de Campo, y como variable dependiente, el Aprendizaje en el Área de Historia, Geografía y Economía. Al contrastar los resultados del pre y post test se determinó que dicha estrategia es eficaz, puesto que los resultados obtenidos así lo demuestran, obteniendo como resultado en el grupo experimental un 58,33% que obtuvieron una nota entre en logro destacado, mientras el grupo control solo llegaron al logro previsto un 16,67% y un 0,00% en logro destacado. En conclusión, la aplicación de la estrategia del trabajo de campo en el aprendizaje de historia, geografía y economía en los estudiantes del 4to grado, en el grupo experimental es eficaz debido a los promedios obtenidos son mayores en el Post – Test que en el Pre – Test. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).