El trabajo de campo y su relación con el aprendizaje en el curso de geografía en los estudiantes de primero al quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Particular San Ignacio School, Ate Vitarte, 2012
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se hace un análisis de la importancia del trabajo de campo como una estrategia didáctica en la enseñanza de la geografía. Se toman en cuenta acontecimientos relevantes ocurridos en el escenario mundial a lo largo del tiempo y que de una u otra forma han tenido marcada influenc...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/675 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje escolar Trabajo de campo Rendimiento académico |
Sumario: | En el presente trabajo se hace un análisis de la importancia del trabajo de campo como una estrategia didáctica en la enseñanza de la geografía. Se toman en cuenta acontecimientos relevantes ocurridos en el escenario mundial a lo largo del tiempo y que de una u otra forma han tenido marcada influencia en el desarrollo de la geografía y de las actividades de campo. Se enfatiza en que los trabajos de campo han dado excelentes resultados en la consolidación de la geografía desde el inicio de la enseñanza; damos a conocer que en los indicadores de persona, tiempo y lugar inherentes a la situación de interacción, propios del curso de geografía, las palabras son insuficientes y su significado no es transituacional, además al proyectar el aprendizaje en cualquiera de sus ámbitos desde el campo, al aula, el proceso se convierte en algo emocionante tanto para docentes como para estudiantes y el “campo” es un laboratorio abierto, que da la oportunidad de despertar en ellos inquietudes que les permite descubrir el sin fin de información que aparece impresa en el paisaje. Llegando a generar la comprensión y uso eficaz del conocimiento. Por lo que hemos basado el trabajo en la observación, análisis y aplicación integral de los conocimientos adquiridos, permitiendo crear en los estudiantes un interés significativo, hacia el conocimiento del Perú y su localidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).