Acción bactericida del cloruro de plata y cloruro de sodio en filetes de pescado.
Descripción del Articulo
        Se investigó la acción microbicida de soluciones de cloruro de plata y cloruro de sodio (CPS) como solución de lavado por inmersión de filetes de lisa (Mugil cephaluss y caballa (Scomber japonicus peruanusi a tres concentraciones : 0.1 y 30 mg/1 (Ml), 0.2 y 60 mg/1 (M2) y 0.3 y 90 mg/1 (M3) de cloru...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 1994 | 
| Institución: | Instituto Tecnológico de la Producción | 
| Repositorio: | ITP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.itp.gob.pe:20.500.14523/117 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14523/117 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ciencias biológicas Biología celular y microbiología | 
| Sumario: | Se investigó la acción microbicida de soluciones de cloruro de plata y cloruro de sodio (CPS) como solución de lavado por inmersión de filetes de lisa (Mugil cephaluss y caballa (Scomber japonicus peruanusi a tres concentraciones : 0.1 y 30 mg/1 (Ml), 0.2 y 60 mg/1 (M2) y 0.3 y 90 mg/1 (M3) de cloruro de plata y sodio respectivamente. La población bacteriana psicrófila y mesófila fue específicamente . reducida entre rangos de >1 y 2< log 10 UFC/g, resultando de mayor eficacia los tratamientos M2 y M3. Los indicadores de contaminación fecal más sensibles fueronlos estreptococos. Ninguno de los tratamientos con CPS fueron efectivos para muestras previamente inoculadas con los patógenos Vibrio cholerae y Staphylococcus aureus . | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            