Optimización del rendimiento académico universitario mediante estrategias efectivas de estudio

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la optimización del rendimiento académico universitario mediante estrategias efectivas de estudio. El estudio se enmarca en un enfoque básico, cuantitativo, de tipo no experimental y diseño transversal correlacional. La muestra objeto de estudio compren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tuñoque Gutierrez, Luis Enrique, Silva Siesquén, José Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2529
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:motivación
estrategia didáctica
rendimiento académico
pedagogía
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la optimización del rendimiento académico universitario mediante estrategias efectivas de estudio. El estudio se enmarca en un enfoque básico, cuantitativo, de tipo no experimental y diseño transversal correlacional. La muestra objeto de estudio comprendió a 338 estudiantes, del primer ciclo 2023-I de una universidad privada de Chiclayo. Para recoger la información la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados evidencian un rendimiento académico óptimo en aquellos estudiantes que hacen uso de estrategias de estudio y demás se sienten más motivados para continuar con los estudios universitarios. Se concluyó que se debe identificar las estrategias de estudio que se adecue al perfil de cada estudiante para mejorar el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).