MODELO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL EDUCADOR EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo elaborar un Modelo curricular basado en lineamientos curriculares para la Formación Profesional del Educador en pedagogía, currículo y didáctica en la Región Lambayeque; tomó como punto de partida las exigencias que la sociedad ha planteado a la universid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Huamán, Humberto Iván, Vásquez Muñoz, Antenor, Dioses Lescano, Nelly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1063
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo curricular
formación profesional
competencias
curriculum
didáctica
id REVUSS_ad383d5be4ed37e129e9cc940272fd17
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1063
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling MODELO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL EDUCADOR EN LA REGIÓN LAMBAYEQUEMorales Huamán, Humberto IvánVásquez Muñoz, AntenorDioses Lescano, NellyModelo curricularformación profesionalcompetenciascurriculumdidácticaLa presente investigación tuvo como objetivo elaborar un Modelo curricular basado en lineamientos curriculares para la Formación Profesional del Educador en pedagogía, currículo y didáctica en la Región Lambayeque; tomó como punto de partida las exigencias que la sociedad ha planteado a la universidad a modo de rendición de cuentas respecto a la calidad y pertinencia. La metodología empleada en la presente investigación consistió en recolectar información de primera fuente para dimensionar y demostrar científicamente el problema, siendo el motivo y objeto de investigación: la formación profesional del educador en la región Lambayeque; se validó el instrumento, siendo pertinente y relevante (Alfa de Cronbach de 0.80), se trabajó con 21 docentes que laboran en diferentes universidades públicas y privadas en las facultades de Educación.  Los resultados iniciales pre test ponen en cuestión la formación profesional del educador, siendo sus principales falencias proceso formativo necesidad a resolver en 84,5%; formación didáctica 81%; formación pedagógica 75% y en formación curricular 63,1%. Se validó el modelo curricular al 95% de confiabilidad. En conclusión, se propone la organización de la carrera integrada con las disciplinas, asignaturas, unidades didácticas y sistema de contenidos. Universidad Señor de Sipán SAC2019-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1063TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 2 (2019); 41-501997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1063/905Derechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/10632020-09-22T17:04:03Z
dc.title.none.fl_str_mv MODELO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL EDUCADOR EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE
title MODELO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL EDUCADOR EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE
spellingShingle MODELO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL EDUCADOR EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE
Morales Huamán, Humberto Iván
Modelo curricular
formación profesional
competencias
curriculum
didáctica
title_short MODELO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL EDUCADOR EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE
title_full MODELO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL EDUCADOR EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE
title_fullStr MODELO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL EDUCADOR EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE
title_full_unstemmed MODELO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL EDUCADOR EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE
title_sort MODELO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL EDUCADOR EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE
dc.creator.none.fl_str_mv Morales Huamán, Humberto Iván
Vásquez Muñoz, Antenor
Dioses Lescano, Nelly
author Morales Huamán, Humberto Iván
author_facet Morales Huamán, Humberto Iván
Vásquez Muñoz, Antenor
Dioses Lescano, Nelly
author_role author
author2 Vásquez Muñoz, Antenor
Dioses Lescano, Nelly
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo curricular
formación profesional
competencias
curriculum
didáctica
topic Modelo curricular
formación profesional
competencias
curriculum
didáctica
description La presente investigación tuvo como objetivo elaborar un Modelo curricular basado en lineamientos curriculares para la Formación Profesional del Educador en pedagogía, currículo y didáctica en la Región Lambayeque; tomó como punto de partida las exigencias que la sociedad ha planteado a la universidad a modo de rendición de cuentas respecto a la calidad y pertinencia. La metodología empleada en la presente investigación consistió en recolectar información de primera fuente para dimensionar y demostrar científicamente el problema, siendo el motivo y objeto de investigación: la formación profesional del educador en la región Lambayeque; se validó el instrumento, siendo pertinente y relevante (Alfa de Cronbach de 0.80), se trabajó con 21 docentes que laboran en diferentes universidades públicas y privadas en las facultades de Educación.  Los resultados iniciales pre test ponen en cuestión la formación profesional del educador, siendo sus principales falencias proceso formativo necesidad a resolver en 84,5%; formación didáctica 81%; formación pedagógica 75% y en formación curricular 63,1%. Se validó el modelo curricular al 95% de confiabilidad. En conclusión, se propone la organización de la carrera integrada con las disciplinas, asignaturas, unidades didácticas y sistema de contenidos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1063
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1063
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1063/905
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 2 (2019); 41-50
1997-8731
1997-3985
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619783722860544
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).