IMPLEMENTACIÓN DEL CORREDOR DE ESTADIA PARA PROMOVER EL TURISMO CULTURAL EN EL DISTRITO DE ZAÑA

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es analizar cómo la buena implementación del Corredor de Estadía solucionará la falta de equipamiento profesional, promoverá e integrará las diferentes necesidades culturales del Distrito de Zaña. Por ser un atractivo turístico, tiene un patrimonio suficiente para atraer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Colchado, Erlinda Ariadna Isabo, Samillan Rodríguez, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/1906
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riqueza de Zaña
Ruinas
Restauración
Impulso Turístico
id REVUSS_9f8b22a824284778d1f6889a79be8bb8
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/1906
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling IMPLEMENTACIÓN DEL CORREDOR DE ESTADIA PARA PROMOVER EL TURISMO CULTURAL EN EL DISTRITO DE ZAÑACastro Colchado, Erlinda Ariadna IsaboSamillan Rodríguez, DanielRiqueza de ZañaRuinasRestauraciónImpulso TurísticoEl objetivo de este trabajo es analizar cómo la buena implementación del Corredor de Estadía solucionará la falta de equipamiento profesional, promoverá e integrará las diferentes necesidades culturales del Distrito de Zaña. Por ser un atractivo turístico, tiene un patrimonio suficiente para atraer a un gran número de turistas nacionales y extranjeros. Buscar mejorar las condiciones de la infraestructura turística y otras labores de promoción turística. El método aplicado es descriptivo y explicativo, y no es un tipo de diseño experimental de correlación transversal / causal. En 2018, la muestra se dirigió a 357 habitantes del Distrito de Zaña. La principal herramienta utilizada es la encuesta, que se realiza en el software SPSS (22). Como resultado final, el total de vecinos de Zaña; el 85% piensa que debería tener una mejor planificación; el 70% debe tener equipo especial; el 97% piensa que los monumentos históricos se pueden exhibir mejor. Inferir la riqueza de Zaña requiere un fuerte impulso para viajar. Ante este problema, se recomienda que el gobierno municipal de Zaña diseñe una infraestructura para reactivar y promover el turismo restaurando sus ruinas y difundiendo sus costumbres; de acuerdo con las necesidades de la población y los planes nacionales.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2021-09-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/190610.26495/icti.v8i2.1906INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 8 No. 2 (2021); 30-45INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 8 Núm. 2 (2021); 30-452313-192610.26495/icti.v8i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1906/2454Derechos de autor 2021 Erlinda Ariadna Isabo Castro Colchado, Daniel Samillan Rodríguezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/19062024-12-02T20:31:46Z
dc.title.none.fl_str_mv IMPLEMENTACIÓN DEL CORREDOR DE ESTADIA PARA PROMOVER EL TURISMO CULTURAL EN EL DISTRITO DE ZAÑA
title IMPLEMENTACIÓN DEL CORREDOR DE ESTADIA PARA PROMOVER EL TURISMO CULTURAL EN EL DISTRITO DE ZAÑA
spellingShingle IMPLEMENTACIÓN DEL CORREDOR DE ESTADIA PARA PROMOVER EL TURISMO CULTURAL EN EL DISTRITO DE ZAÑA
Castro Colchado, Erlinda Ariadna Isabo
Riqueza de Zaña
Ruinas
Restauración
Impulso Turístico
title_short IMPLEMENTACIÓN DEL CORREDOR DE ESTADIA PARA PROMOVER EL TURISMO CULTURAL EN EL DISTRITO DE ZAÑA
title_full IMPLEMENTACIÓN DEL CORREDOR DE ESTADIA PARA PROMOVER EL TURISMO CULTURAL EN EL DISTRITO DE ZAÑA
title_fullStr IMPLEMENTACIÓN DEL CORREDOR DE ESTADIA PARA PROMOVER EL TURISMO CULTURAL EN EL DISTRITO DE ZAÑA
title_full_unstemmed IMPLEMENTACIÓN DEL CORREDOR DE ESTADIA PARA PROMOVER EL TURISMO CULTURAL EN EL DISTRITO DE ZAÑA
title_sort IMPLEMENTACIÓN DEL CORREDOR DE ESTADIA PARA PROMOVER EL TURISMO CULTURAL EN EL DISTRITO DE ZAÑA
dc.creator.none.fl_str_mv Castro Colchado, Erlinda Ariadna Isabo
Samillan Rodríguez, Daniel
author Castro Colchado, Erlinda Ariadna Isabo
author_facet Castro Colchado, Erlinda Ariadna Isabo
Samillan Rodríguez, Daniel
author_role author
author2 Samillan Rodríguez, Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Riqueza de Zaña
Ruinas
Restauración
Impulso Turístico
topic Riqueza de Zaña
Ruinas
Restauración
Impulso Turístico
description El objetivo de este trabajo es analizar cómo la buena implementación del Corredor de Estadía solucionará la falta de equipamiento profesional, promoverá e integrará las diferentes necesidades culturales del Distrito de Zaña. Por ser un atractivo turístico, tiene un patrimonio suficiente para atraer a un gran número de turistas nacionales y extranjeros. Buscar mejorar las condiciones de la infraestructura turística y otras labores de promoción turística. El método aplicado es descriptivo y explicativo, y no es un tipo de diseño experimental de correlación transversal / causal. En 2018, la muestra se dirigió a 357 habitantes del Distrito de Zaña. La principal herramienta utilizada es la encuesta, que se realiza en el software SPSS (22). Como resultado final, el total de vecinos de Zaña; el 85% piensa que debería tener una mejor planificación; el 70% debe tener equipo especial; el 97% piensa que los monumentos históricos se pueden exhibir mejor. Inferir la riqueza de Zaña requiere un fuerte impulso para viajar. Ante este problema, se recomienda que el gobierno municipal de Zaña diseñe una infraestructura para reactivar y promover el turismo restaurando sus ruinas y difundiendo sus costumbres; de acuerdo con las necesidades de la población y los planes nacionales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1906
10.26495/icti.v8i2.1906
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1906
identifier_str_mv 10.26495/icti.v8i2.1906
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1906/2454
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Erlinda Ariadna Isabo Castro Colchado, Daniel Samillan Rodríguez
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Erlinda Ariadna Isabo Castro Colchado, Daniel Samillan Rodríguez
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 8 No. 2 (2021); 30-45
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 8 Núm. 2 (2021); 30-45
2313-1926
10.26495/icti.v8i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1818157883514159104
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).