IMPLEMENTACIÓN DEL CORREDOR DE ESTADIA PARA PROMOVER EL TURISMO CULTURAL EN EL DISTRITO DE ZAÑA

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es analizar cómo la buena implementación del Corredor de Estadía solucionará la falta de equipamiento profesional, promoverá e integrará las diferentes necesidades culturales del Distrito de Zaña. Por ser un atractivo turístico, tiene un patrimonio suficiente para atraer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Colchado, Erlinda Ariadna Isabo, Samillan Rodríguez, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/1906
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riqueza de Zaña
Ruinas
Restauración
Impulso Turístico
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es analizar cómo la buena implementación del Corredor de Estadía solucionará la falta de equipamiento profesional, promoverá e integrará las diferentes necesidades culturales del Distrito de Zaña. Por ser un atractivo turístico, tiene un patrimonio suficiente para atraer a un gran número de turistas nacionales y extranjeros. Buscar mejorar las condiciones de la infraestructura turística y otras labores de promoción turística. El método aplicado es descriptivo y explicativo, y no es un tipo de diseño experimental de correlación transversal / causal. En 2018, la muestra se dirigió a 357 habitantes del Distrito de Zaña. La principal herramienta utilizada es la encuesta, que se realiza en el software SPSS (22). Como resultado final, el total de vecinos de Zaña; el 85% piensa que debería tener una mejor planificación; el 70% debe tener equipo especial; el 97% piensa que los monumentos históricos se pueden exhibir mejor. Inferir la riqueza de Zaña requiere un fuerte impulso para viajar. Ante este problema, se recomienda que el gobierno municipal de Zaña diseñe una infraestructura para reactivar y promover el turismo restaurando sus ruinas y difundiendo sus costumbres; de acuerdo con las necesidades de la población y los planes nacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).