Ecos del lundero: Circuito patrimonial mitigador en Zaña, Lambayeque
Descripción del Articulo
Zaña es una ciudad histórica importante en el norte peruano. Durante el virreinato, tenía una gran influencia en la zona por lo que se construyeron múltiples Iglesias para demarcar ese poder. Sin embargo, por acción del Fenómeno del Niño (FEN), la ciudad se inundó y se vio obligada a movilizarse, de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30485 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura--Proyectos--Perú--Zaña (Chiclayo : Distrito) Corriente El Niño--Perú--Zaña (Chiclayo : Distrito) Patrimonio cultural--Conservación--Perú--Zaña (Chiclayo : Distrito) Paisaje--Protección--Perú--Zaña (Chiclayo : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Zaña es una ciudad histórica importante en el norte peruano. Durante el virreinato, tenía una gran influencia en la zona por lo que se construyeron múltiples Iglesias para demarcar ese poder. Sin embargo, por acción del Fenómeno del Niño (FEN), la ciudad se inundó y se vio obligada a movilizarse, dejando como huellas de esa destrucción los vestigios de unas Iglesias monumentales en medio del paisaje rural. Esto hizo que posteriormente este pueblo sea apropiado por la población afroperuanas y han dejado un legado importante que sigue vigente. Hoy la ciudad se sigue viendo afectada por el FEN y por el crecimiento urbano de la metrópolis chiclayana, dejando de lado a centros poblados menores y con ello, desapareciendo sistemáticamente la memoria histórica que traen consigo. El Proyecto “Ecos del lundero. Circuito patrimonial mitigador en Zaña, Lambayeque” busca preservar y proteger la memoria histórica, agrícola e hídrica presente en la ciudad y mitigar el riesgo por inundación. Para ello, se plantea como estrategias generales del proyecto proteger el área urbana y los hitos ante la inundación, articular lose escenarios que componen el paisaje patrimonial e implementar infraestructuras que pongan en valor el patrimonio cultural. Esto permitirá integrar a las iglesias que se encuentran en un medio rural con la población afroperuana, otorgándoles espacios de reapropiación cultural para mantener vigentes sus tradiciones y permitan el desarrollo sostenible de este sector de la región. Este proyecto busca revalorar la historia de Zaña a través de un circuito cultural que desencadene nuevas oportunidades para la población y contribuir a su desarrollo y crecimiento protegiendo a la ciudad, y preserve las tradiciones vivas de la población afroperuana y su historia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).