ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGÚN EL MODELO VARK EN LA FORMACION DE ESTUDIANTES DE PREGRADO. UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es determinar cuáles son los estilos de aprendizajes que tienen los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Señor de Sipan, para lograrlo se utilizó una encuesta bajo el modelo VARK, en la que participaron 68 estudiante...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1034 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1034 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de aprendizaje, Visual, Auditivo, Lecto-escritura, kinestésico. |
id |
REVUSS_64a91df1dab04c677a140a550276fc1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1034 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGÚN EL MODELO VARK EN LA FORMACION DE ESTUDIANTES DE PREGRADO. UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁNRosas-Prado, Carmen ElviraZuloeta Salazar, José FélixUrbina-Rosas, Claudia MaribelZuñe Chero, LimbergEstilo de aprendizaje, Visual, Auditivo, Lecto-escritura, kinestésico.El objetivo del presente estudio es determinar cuáles son los estilos de aprendizajes que tienen los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Señor de Sipan, para lograrlo se utilizó una encuesta bajo el modelo VARK, en la que participaron 68 estudiantes de Administración, 45 estudiantes de contabilidad y 38 estudiantes de Negocios Internacionales De acuerdo a la distribución de frecuencias simples y porcentuales correspondiente al análisis descriptivo de los estilos de aprendizaje, estos nos indican que los estilos que prevalecen para las tres escuelas, Administración, Contabilidad y Negocios Internacionales, es el estilo auditivo. Cabe señalar también que existe una inclinación por el aprendizaje que implica la lectura y escritura. Para el caso de los estudiantes de Contabilidad, se observó una preferencia en segundo lugar, por el estilo de aprendizaje, quinestésico. Universidad Señor de Sipán SAC2019-03-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1034TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 1 (2019); 79-861997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1034/881Derechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/10342020-09-22T17:04:09Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGÚN EL MODELO VARK EN LA FORMACION DE ESTUDIANTES DE PREGRADO. UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN |
title |
ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGÚN EL MODELO VARK EN LA FORMACION DE ESTUDIANTES DE PREGRADO. UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN |
spellingShingle |
ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGÚN EL MODELO VARK EN LA FORMACION DE ESTUDIANTES DE PREGRADO. UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN Rosas-Prado, Carmen Elvira Estilo de aprendizaje, Visual, Auditivo, Lecto-escritura, kinestésico. |
title_short |
ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGÚN EL MODELO VARK EN LA FORMACION DE ESTUDIANTES DE PREGRADO. UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN |
title_full |
ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGÚN EL MODELO VARK EN LA FORMACION DE ESTUDIANTES DE PREGRADO. UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN |
title_fullStr |
ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGÚN EL MODELO VARK EN LA FORMACION DE ESTUDIANTES DE PREGRADO. UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN |
title_full_unstemmed |
ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGÚN EL MODELO VARK EN LA FORMACION DE ESTUDIANTES DE PREGRADO. UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN |
title_sort |
ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGÚN EL MODELO VARK EN LA FORMACION DE ESTUDIANTES DE PREGRADO. UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosas-Prado, Carmen Elvira Zuloeta Salazar, José Félix Urbina-Rosas, Claudia Maribel Zuñe Chero, Limberg |
author |
Rosas-Prado, Carmen Elvira |
author_facet |
Rosas-Prado, Carmen Elvira Zuloeta Salazar, José Félix Urbina-Rosas, Claudia Maribel Zuñe Chero, Limberg |
author_role |
author |
author2 |
Zuloeta Salazar, José Félix Urbina-Rosas, Claudia Maribel Zuñe Chero, Limberg |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estilo de aprendizaje, Visual, Auditivo, Lecto-escritura, kinestésico. |
topic |
Estilo de aprendizaje, Visual, Auditivo, Lecto-escritura, kinestésico. |
description |
El objetivo del presente estudio es determinar cuáles son los estilos de aprendizajes que tienen los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Señor de Sipan, para lograrlo se utilizó una encuesta bajo el modelo VARK, en la que participaron 68 estudiantes de Administración, 45 estudiantes de contabilidad y 38 estudiantes de Negocios Internacionales De acuerdo a la distribución de frecuencias simples y porcentuales correspondiente al análisis descriptivo de los estilos de aprendizaje, estos nos indican que los estilos que prevalecen para las tres escuelas, Administración, Contabilidad y Negocios Internacionales, es el estilo auditivo. Cabe señalar también que existe una inclinación por el aprendizaje que implica la lectura y escritura. Para el caso de los estudiantes de Contabilidad, se observó una preferencia en segundo lugar, por el estilo de aprendizaje, quinestésico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1034 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1034 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1034/881 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 1 (2019); 79-86 1997-8731 1997-3985 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619783706083328 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).