ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA FORMACIÓN DE CULTURA TRIBUTARIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DE CHICLAYO

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo diseñar una estrategia educativa para la formación de cultura tributaria en losestudiantes de educación básica regular de la ciudad de Chiclayo. Se empleó el método no experimental, para elproceso de formación y construcción del aporte; y para el recojo de información s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Gottisch, Sara
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2109
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia Educativa
Cultura Tributaria
Proceso de Formación
id REVUSS_5a4ad398c92c7af8771eafff908e9ffa
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2109
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA FORMACIÓN DE CULTURA TRIBUTARIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DE CHICLAYOSarmiento Gottisch, SaraEstrategia EducativaCultura TributariaProceso de FormaciónEl estudio tuvo como objetivo diseñar una estrategia educativa para la formación de cultura tributaria en losestudiantes de educación básica regular de la ciudad de Chiclayo. Se empleó el método no experimental, para elproceso de formación y construcción del aporte; y para el recojo de información se usó la técnica de laobservación y la encuesta, a los profesores y estudiantes de nivel secundaria, llegando a los siguientes resultados;Los estudiantes conocen sus responsabilidades tributarias, pero no tienen la disponibilidad de cumplirlas,asentadas en percepciones que tienen del sistema tributario peruano, manifestando que el estado no deberíamalgastar en sancionar; sino brindar orientación oportuna para el pago de impuestos; y que exista mayortransparencia del uso de los recursos. Los profesores manifiestan no tener apoyo de los familiares para impartirla cultura tributaria, evidenciándose con el incumplimiento de pago de pensiones, cuotas de aula, retraso en pagode préstamos bancarios y alquileres. Se concluye, que el desarrollo de instrucción en cultura tributaria es para elfuturo contribuyente creando conciencia fiscal y actitudes favorables para su cumplimiento, en concordancia yequidad entre el Estado y la ciudadanía; y la implementación de herramientas informáticas en la pag. Web SUNATpara el sinceramiento de pago está siendo muy acertada en la actualidad. Para el diseño de la estrategia seconsideraron dos fases: Educación formal y no formal, con actividades instructivas para crear conciencia yresponsabilidad social; y su aplicación parcial generó un cambio; Por lo que se recomienda replicar dichaestrategia.Universidad Señor de Sipán2022-06-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/210910.26495/rch.v6i1.2109Hacedor - AIAPÆC; Vol. 6 Núm. 1 (2022); 24 -362520-074710.26495/rch.v6i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2109/2669Derechos de autor 2022 Hacedor - AIAPÆChttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/21092023-12-05T13:43:25Z
dc.title.none.fl_str_mv ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA FORMACIÓN DE CULTURA TRIBUTARIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DE CHICLAYO
title ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA FORMACIÓN DE CULTURA TRIBUTARIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DE CHICLAYO
spellingShingle ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA FORMACIÓN DE CULTURA TRIBUTARIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DE CHICLAYO
Sarmiento Gottisch, Sara
Estrategia Educativa
Cultura Tributaria
Proceso de Formación
title_short ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA FORMACIÓN DE CULTURA TRIBUTARIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DE CHICLAYO
title_full ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA FORMACIÓN DE CULTURA TRIBUTARIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DE CHICLAYO
title_fullStr ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA FORMACIÓN DE CULTURA TRIBUTARIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DE CHICLAYO
title_full_unstemmed ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA FORMACIÓN DE CULTURA TRIBUTARIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DE CHICLAYO
title_sort ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA FORMACIÓN DE CULTURA TRIBUTARIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DE CHICLAYO
dc.creator.none.fl_str_mv Sarmiento Gottisch, Sara
author Sarmiento Gottisch, Sara
author_facet Sarmiento Gottisch, Sara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategia Educativa
Cultura Tributaria
Proceso de Formación
topic Estrategia Educativa
Cultura Tributaria
Proceso de Formación
description El estudio tuvo como objetivo diseñar una estrategia educativa para la formación de cultura tributaria en losestudiantes de educación básica regular de la ciudad de Chiclayo. Se empleó el método no experimental, para elproceso de formación y construcción del aporte; y para el recojo de información se usó la técnica de laobservación y la encuesta, a los profesores y estudiantes de nivel secundaria, llegando a los siguientes resultados;Los estudiantes conocen sus responsabilidades tributarias, pero no tienen la disponibilidad de cumplirlas,asentadas en percepciones que tienen del sistema tributario peruano, manifestando que el estado no deberíamalgastar en sancionar; sino brindar orientación oportuna para el pago de impuestos; y que exista mayortransparencia del uso de los recursos. Los profesores manifiestan no tener apoyo de los familiares para impartirla cultura tributaria, evidenciándose con el incumplimiento de pago de pensiones, cuotas de aula, retraso en pagode préstamos bancarios y alquileres. Se concluye, que el desarrollo de instrucción en cultura tributaria es para elfuturo contribuyente creando conciencia fiscal y actitudes favorables para su cumplimiento, en concordancia yequidad entre el Estado y la ciudadanía; y la implementación de herramientas informáticas en la pag. Web SUNATpara el sinceramiento de pago está siendo muy acertada en la actualidad. Para el diseño de la estrategia seconsideraron dos fases: Educación formal y no formal, con actividades instructivas para crear conciencia yresponsabilidad social; y su aplicación parcial generó un cambio; Por lo que se recomienda replicar dichaestrategia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2109
10.26495/rch.v6i1.2109
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2109
identifier_str_mv 10.26495/rch.v6i1.2109
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2109/2669
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Hacedor - AIAPÆC
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Hacedor - AIAPÆC
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Hacedor - AIAPÆC; Vol. 6 Núm. 1 (2022); 24 -36
2520-0747
10.26495/rch.v6i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619787607834624
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).