CARACTERIZACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ EN LA REGIÓN AMAZONAS, PERÚ, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo caracterizar la comercialización de café de las organizaciones en la región Amazonas. Se realizó un estudio descriptivo, con un diseño no experimental, la población le conformó las asociaciones, cooperativas y empresas constituidas de la Región Amazonas de todas l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Pantaleón, Alex Javier, Cruz Caro , Omer, Cueva Vega , Edinson, Sánchez Altamirano, Fernando Rogelio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2179
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercialización
organizaciones
mercado
café
Articulo
id REVUSS_5554f171efb8302223b4cd6e23aa60da
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2179
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling CARACTERIZACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ EN LA REGIÓN AMAZONAS, PERÚ, 2021Sánchez Pantaleón, Alex JavierCruz Caro , OmerCueva Vega , EdinsonSánchez Altamirano, Fernando RogelioComercializaciónorganizacionesmercadocaféArticuloLa investigación tiene por objetivo caracterizar la comercialización de café de las organizaciones en la región Amazonas. Se realizó un estudio descriptivo, con un diseño no experimental, la población le conformó las asociaciones, cooperativas y empresas constituidas de la Región Amazonas de todas las provincias; se consideró una muestra no probabilística por conveniencia de 24 organizaciones dedicadas al acopio y comercialización de café, utilizando la encuesta como técnica de recojo de información. Se obtuvo como resultado que las organizaciones comercializan café pergamino y pilado en un 50% seguido por un 33.3% café sólo pergamino; el mercado donde se comercializa mayores volúmenes son mercado nacional e internacional con un 33.3%, de los cuales las empresas son las que más comercializan en este tipo de mercado con un 40%; el 41.7% comercializan el café en quintales y kilogramos, de los cuales el 46.7% representan a las asociaciones y un 50% a las cooperativas; comercializando el otro 50% en quintales, kilogramos y libras, las empresas comercializan en mayor cantidad en quintales con un 40.0%. Concluyendo que el tipo de café más comercializado por las organizaciones es pergamino y pilado, de las cuales las asociaciones son las que mayor comercializan por presentarse mayor número de estas organizaciones en la región de Amazonas; comercializando a mercados nacionales e internacionales, representando un 28% de organizaciones con exportaciones directas.Universidad Señor de Sipán S.A.C.2022-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/217910.26495/rce.v9i1.2179HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 9 Núm. 1 (2022); 1-122313-34142313-341410.26495/rce.v9i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2179/2725 ARTICULODerechos de autor 2022 HORIZONTE EMPRESARIALhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/21792022-08-04T22:23:48Z
dc.title.none.fl_str_mv CARACTERIZACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ EN LA REGIÓN AMAZONAS, PERÚ, 2021
title CARACTERIZACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ EN LA REGIÓN AMAZONAS, PERÚ, 2021
spellingShingle CARACTERIZACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ EN LA REGIÓN AMAZONAS, PERÚ, 2021
Sánchez Pantaleón, Alex Javier
Comercialización
organizaciones
mercado
café
Articulo
title_short CARACTERIZACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ EN LA REGIÓN AMAZONAS, PERÚ, 2021
title_full CARACTERIZACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ EN LA REGIÓN AMAZONAS, PERÚ, 2021
title_fullStr CARACTERIZACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ EN LA REGIÓN AMAZONAS, PERÚ, 2021
title_full_unstemmed CARACTERIZACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ EN LA REGIÓN AMAZONAS, PERÚ, 2021
title_sort CARACTERIZACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ EN LA REGIÓN AMAZONAS, PERÚ, 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Pantaleón, Alex Javier
Cruz Caro , Omer
Cueva Vega , Edinson
Sánchez Altamirano, Fernando Rogelio
author Sánchez Pantaleón, Alex Javier
author_facet Sánchez Pantaleón, Alex Javier
Cruz Caro , Omer
Cueva Vega , Edinson
Sánchez Altamirano, Fernando Rogelio
author_role author
author2 Cruz Caro , Omer
Cueva Vega , Edinson
Sánchez Altamirano, Fernando Rogelio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comercialización
organizaciones
mercado
café
Articulo
topic Comercialización
organizaciones
mercado
café
Articulo
description La investigación tiene por objetivo caracterizar la comercialización de café de las organizaciones en la región Amazonas. Se realizó un estudio descriptivo, con un diseño no experimental, la población le conformó las asociaciones, cooperativas y empresas constituidas de la Región Amazonas de todas las provincias; se consideró una muestra no probabilística por conveniencia de 24 organizaciones dedicadas al acopio y comercialización de café, utilizando la encuesta como técnica de recojo de información. Se obtuvo como resultado que las organizaciones comercializan café pergamino y pilado en un 50% seguido por un 33.3% café sólo pergamino; el mercado donde se comercializa mayores volúmenes son mercado nacional e internacional con un 33.3%, de los cuales las empresas son las que más comercializan en este tipo de mercado con un 40%; el 41.7% comercializan el café en quintales y kilogramos, de los cuales el 46.7% representan a las asociaciones y un 50% a las cooperativas; comercializando el otro 50% en quintales, kilogramos y libras, las empresas comercializan en mayor cantidad en quintales con un 40.0%. Concluyendo que el tipo de café más comercializado por las organizaciones es pergamino y pilado, de las cuales las asociaciones son las que mayor comercializan por presentarse mayor número de estas organizaciones en la región de Amazonas; comercializando a mercados nacionales e internacionales, representando un 28% de organizaciones con exportaciones directas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2179
10.26495/rce.v9i1.2179
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2179
identifier_str_mv 10.26495/rce.v9i1.2179
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2179/2725
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 HORIZONTE EMPRESARIAL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 HORIZONTE EMPRESARIAL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARTICULO
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
dc.source.none.fl_str_mv HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 9 Núm. 1 (2022); 1-12
2313-3414
2313-3414
10.26495/rce.v9i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619792461692928
score 13.926056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).