Propuesta de plan de negocio para la comercialización de café soluble “Ocsho – Cashapampa” del Distrito de Camporredondo, Región Amazonas 2018

Descripción del Articulo

Este cultivo se constituye en uno de los productos principales para la ejecución de programas y proyectos de desarrollo alternativo, teniendo en cuenta que muchas de las zonas de producción han sido zonas cocaleras. No obstante, el café ha registrado problemas de rendimiento debido a manejos inadecu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Reyna, Jessica Grace
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Comercialización
Café - Ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este cultivo se constituye en uno de los productos principales para la ejecución de programas y proyectos de desarrollo alternativo, teniendo en cuenta que muchas de las zonas de producción han sido zonas cocaleras. No obstante, el café ha registrado problemas de rendimiento debido a manejos inadecuados del cultivo e insuficientes acciones de prevención al ataque de plagas, lo cual ha originado que las plantaciones sean muy vulnerables y susceptibles, colocando en grave riesgo la rentabilidad de este cultivo. En ese sentido, el distrito de Camporredondo, provincia de Luya, región de Amazonas presenta todas las condiciones propicias y donde se vienen desarrollando esta actividad cafetalera y cuyo cultivo es predominante con 13,358 ya instaladas, con una producción de 13,117.13 toneladas en promedio. El consumo interno de café en la región Amazonas está ligada a las costumbres y condiciones climáticas y geográficas, por lo que su mayor consumo de 04 tazas/día/persona como mínimo y se registra en la parte sur de la región en las provincias de: Chachapoyas, Bóngara, Luya, Rodríguez de Mendoza y en menor grado de 02 tazas/día/persona en las provincias de Utcubamba, Bagua y Condorcanqui y de los cuales el 70% de su consumo regional provienen de cafés industrializados bajo la denominación de cafés solubles y proveniente en su totalidad de empresas transnacionales como: Nescafé, Nextle, Colcafe, Don Café, Altomayo. Mediante este proyecto de investigación queremos promover nuevas alternativas de procesamiento local mediante la presentación de un producto orgánico, artesanal y ecológico en armonía con el medio ambiente y socialmente amigable con las comunidades locales emergentes con el propósito de fortalecer su economía de una manera sostenible. En ese sentido, nuestra propuesta (Producto) de investigación es el “Plan de Negocio de Procesamiento y Comercialización de Café Soluble Ocsho – Cashapampa, del distrito de Camporredondo”, el cual se analizará los factores dominantes presentes en el procesamiento de la materia prima a producto final de café soluble para mantener la calidad dentro de los parámetros establecidos por las normas técnicas y establecer recomendaciones vinculadas a la producción cafetalera con destino a la elaboración de café soluble.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).