Contribución de la educación ambiental ante el cambio climático en la región Lambayeque

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar la contribución de la educación ambiental ante el cambio climático en la región Lambayeque. Parte bajo el enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, con un nivel de investigación descriptivo y un diseño transversal. Se empleó un muestreo no probabilíst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivas Manay, Roberth Manuel, Vásquez Muñoz, Antenor, Morales Huaman, Humberto Iván, Silva Siesquen, Jose Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2520
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
cambio climático
biodiversidad
hábitos
id REVUSS_42f70c3997a51e25161a505444933480
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2520
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Contribución de la educación ambiental ante el cambio climático en la región LambayequeRivas Manay, Roberth ManuelVásquez Muñoz, AntenorMorales Huaman, Humberto IvánSilva Siesquen, Jose AlbertoEducación ambientalcambio climáticobiodiversidadhábitosLa investigación tuvo como objetivo evaluar la contribución de la educación ambiental ante el cambio climático en la región Lambayeque. Parte bajo el enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, con un nivel de investigación descriptivo y un diseño transversal. Se empleó un muestreo no probabilístico, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario de preguntas. Los resultados revelaron que se encuentra un bajo nivel de educación ambiental, el cual contribuye a un acelerado cambio climático, debido a la deficiente práctica de hábitos que protejan al medio ambiente. Se concluyó que existe una asociatividad respecto entre cuidado del medio ambiente y nivel de educación ambiental, lo que conduce a tomar decisiones acertadas y que pueden gestionarse desde los espacios universitarios.  Universidad Señor de Sipán2023-09-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/252010.26495/rch.v7i2.2520Hacedor - AIAPÆC; Vol. 7 Núm. 2 (2023); 62-732520-074710.26495/rch.v7i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2520/2974Derechos de autor 2023 Hacedor - AIAPÆChttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/25202023-12-04T22:05:50Z
dc.title.none.fl_str_mv Contribución de la educación ambiental ante el cambio climático en la región Lambayeque
title Contribución de la educación ambiental ante el cambio climático en la región Lambayeque
spellingShingle Contribución de la educación ambiental ante el cambio climático en la región Lambayeque
Rivas Manay, Roberth Manuel
Educación ambiental
cambio climático
biodiversidad
hábitos
title_short Contribución de la educación ambiental ante el cambio climático en la región Lambayeque
title_full Contribución de la educación ambiental ante el cambio climático en la región Lambayeque
title_fullStr Contribución de la educación ambiental ante el cambio climático en la región Lambayeque
title_full_unstemmed Contribución de la educación ambiental ante el cambio climático en la región Lambayeque
title_sort Contribución de la educación ambiental ante el cambio climático en la región Lambayeque
dc.creator.none.fl_str_mv Rivas Manay, Roberth Manuel
Vásquez Muñoz, Antenor
Morales Huaman, Humberto Iván
Silva Siesquen, Jose Alberto
author Rivas Manay, Roberth Manuel
author_facet Rivas Manay, Roberth Manuel
Vásquez Muñoz, Antenor
Morales Huaman, Humberto Iván
Silva Siesquen, Jose Alberto
author_role author
author2 Vásquez Muñoz, Antenor
Morales Huaman, Humberto Iván
Silva Siesquen, Jose Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación ambiental
cambio climático
biodiversidad
hábitos
topic Educación ambiental
cambio climático
biodiversidad
hábitos
description La investigación tuvo como objetivo evaluar la contribución de la educación ambiental ante el cambio climático en la región Lambayeque. Parte bajo el enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, con un nivel de investigación descriptivo y un diseño transversal. Se empleó un muestreo no probabilístico, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario de preguntas. Los resultados revelaron que se encuentra un bajo nivel de educación ambiental, el cual contribuye a un acelerado cambio climático, debido a la deficiente práctica de hábitos que protejan al medio ambiente. Se concluyó que existe una asociatividad respecto entre cuidado del medio ambiente y nivel de educación ambiental, lo que conduce a tomar decisiones acertadas y que pueden gestionarse desde los espacios universitarios. 
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2520
10.26495/rch.v7i2.2520
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2520
identifier_str_mv 10.26495/rch.v7i2.2520
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2520/2974
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Hacedor - AIAPÆC
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Hacedor - AIAPÆC
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Hacedor - AIAPÆC; Vol. 7 Núm. 2 (2023); 62-73
2520-0747
10.26495/rch.v7i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619787684380672
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).