Lean Manufacturing como metodología para el aumento de la productividad empresarial: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

En la actualidad muchas empresas buscan optimizar sus procesos a fin de lograr un significativo incremento en su productividad, para ello, han implementado diferentes herramientas, pero la que mayor impacto ha tenido fue el uso de la metodología Lean Manufacturing. El propósito principal de este art...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iparraguirre Sánchez, Gianina Kathyusca, Torres Villena, Gerson Orlando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2650
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
productividad empresarial
eficiencia
revisión sistemática
Descripción
Sumario:En la actualidad muchas empresas buscan optimizar sus procesos a fin de lograr un significativo incremento en su productividad, para ello, han implementado diferentes herramientas, pero la que mayor impacto ha tenido fue el uso de la metodología Lean Manufacturing. El propósito principal de este artículo fue explorar y evaluar los rendimientos en productividad obtenidos por algunas empresas que adoptaron dicha metodología en los años recientes, utilizando un enfoque sistemático de revisión. Para ello, se empleó la metodología prisma que, de acuerdo con sus criterios, se identificaron, se evaluaron y se excluyeron artículos, de los mismos, solo se incluyeron aquellos que eran referentes al Lean Manufacturing, en el cual se analizaron 14 artículos científicos, que fueron obtenidos de fuentes de información fidedignas. Los resultados obtenidos demostraron que la metodología Lean Manufacturing generó un significativo progreso de productividad en empresas con los siguientes rubros: Etiquetado y envasado, sector metalmecánico, sector gráfico, sector automotriz, automatización y en la industria de maquinaria agrícola, considerando que, también respalda su efectividad en llevar a gran potencia los procesos, la constante  disminución de desperdicios y la mejora en la eficiencia, superando barreras, como la falta de apertura al cambio y la carencia de conocimiento. Se puede concluir que esta estrategia es eficaz para mejorar la productividad empresarial para poder alcanzar altos índices de rentabilidad y eficiencia en diversos sectores industriales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).