La metodología lean manufacturing y su impacto en industrias de producción 2014-2024. Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El propósito de este artículo es realizar una revisión sistemática e investigar como la implementación del modelo de gestión Lean Manufacturing, con sus herramientas: Kaizen, 5S’s, Kanban, JIT, LSD, TPM y otros que contribuyen a la reducción de productos defectuosos y evitar reprocesos en empresas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escate Ramos, Jose Giancarlo, Orellana Garcia, Antonio Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción eficiente
Gestión de la producción
Revisión sistemática
Lean manufacturing
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El propósito de este artículo es realizar una revisión sistemática e investigar como la implementación del modelo de gestión Lean Manufacturing, con sus herramientas: Kaizen, 5S’s, Kanban, JIT, LSD, TPM y otros que contribuyen a la reducción de productos defectuosos y evitar reprocesos en empresas de producción. La investigación se realizó en marzo del 2024, para ello utilizamos fuentes de datos confiables como: Scielo, Ebsco, Doaj, Redalyc, Emerald entre otros. Siguiendo principios de inclusión y exclusión se consiguió una muestra de 32 estudios sobre mejoras continua, manufactura esbelta, mejora de productividad. Las conclusiones muestran que la implementación de las herramientas de Lean Manufacturing y sus herramientas logran incrementar su productividad y calidad en cada uno de los procesos en una empresa de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).