Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Torres Villena, Gerson Orlando', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Actualmente, muchos diseñadores e ingenieros se preocupan que los productos que desarrollen no solo satisfagan al cliente, sino también generen un impacto positivo al medio ambiente, con este interés el presente informe tuvo como objetivo de diseñar una maceta en forma de avioneta mediante “FUSION 360” para el cultivo de hortalizas y plantas ornamentales, así como también conocer sus propiedades físicas, el área y volumen disponible para el cultivo. Para ello se aplicaron metodologías para el proceso de diseño y refinamiento del producto, los resultados fueron que se logró diseñar una maceta de madera Teca con forma de avioneta mediante FUSION 360, para el cual se tuvo que diseñar los bocetos para luego aplicar las herramientas que el software ofrece como el desface, la extrusión, matriz rectangular, simetrías, etc. Generando así un diseño innovador que motiva a las ...
2
artículo
En la actualidad muchas empresas buscan optimizar sus procesos a fin de lograr un significativo incremento en su productividad, para ello, han implementado diferentes herramientas, pero la que mayor impacto ha tenido fue el uso de la metodología Lean Manufacturing. El propósito principal de este artículo fue explorar y evaluar los rendimientos en productividad obtenidos por algunas empresas que adoptaron dicha metodología en los años recientes, utilizando un enfoque sistemático de revisión. Para ello, se empleó la metodología prisma que, de acuerdo con sus criterios, se identificaron, se evaluaron y se excluyeron artículos, de los mismos, solo se incluyeron aquellos que eran referentes al Lean Manufacturing, en el cual se analizaron 14 artículos científicos, que fueron obtenidos de fuentes de información fidedignas. Los resultados obtenidos demostraron que la metodología Le...
3
tesis de grado
El objetivo de la presente investigación fue incrementar la productividad en AGROINDUSTRIA PERUANA VELCAFÉ S.A.C. mediante la aplicación de herramientas de ingeniería de métodos y la metodología 5S. La investigación se desarrolló bajo un diseño pre-experimental, evaluando el área de producción de café en dos etapas: antes (pre-test 6 meses) y después (post-test 5 meses) de la implementación de las propuestas. En la etapa de diagnóstico, se identificaron factores que afectaban negativamente la productividad, como recorridos innecesarios, técnicas inadecuadas de rotulado y desorganización en el área de almacenamiento, lo que generaba solo un 55% de actividades productivas. Mediante el análisis causa-raíz, Pareto, DOP, DAP, DR y 5W1H, se aplicaron estrategias de mejora, entre ellas la reubicación de máquinas, capacitación en técnicas de rotulado y la implementación ...