CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA GENERAR UNA PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ORGÁNICA E INORGÁNICA POR LA EMPRESA INVERGEP SAC LIMA - PROVINCIAS
Descripción del Articulo
        Actualmente, a nivel de la región Lima y provincias se pretende utilizar distintas tecnologías para darle uso a los diferentes tipos de residuos sólidos generados por empresas de tipo agroindustrial y obtener diversos productos en beneficio de la comunidad agropecuaria y el cuidado del medio ambient...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2565 | 
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2565 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Caracterización de residuos valorización orgánica e inorgánica  | 
| id | 
                  REVUSMP_cd0f43b1a9a3e73a555fa3ed50399ab3 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2565 | 
    
| network_acronym_str | 
                  REVUSMP | 
    
| network_name_str | 
                  Revistas - Universidad de San Martín de Porres | 
    
| repository_id_str | 
                   | 
    
| spelling | 
                  CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA GENERAR UNA PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ORGÁNICA E INORGÁNICA POR LA EMPRESA INVERGEP SAC LIMA - PROVINCIASChuquicondor Villafuerte, Rafael CletoPomar Huamaliano, Donato LázaroCcasani Allende, JulianRomero Carrión, Violeta LeonorPomar Huamaliano, Osias BaigoAcuña Delgado, Leonardo DanteCaracterización de residuosvalorización orgánica e inorgánicaActualmente, a nivel de la región Lima y provincias se pretende utilizar distintas tecnologías para darle uso a los diferentes tipos de residuos sólidos generados por empresas de tipo agroindustrial y obtener diversos productos en beneficio de la comunidad agropecuaria y el cuidado del medio ambiente. De acuerdo a los resultados estudiados en una muestra de siete días, se obtuvo resultados muy importantes en las técnicas de reciclar y valorizar. Con esto se busca desarrollar propuestas de manejo para así reducir la cantidad de residuos a disponer en un botadero o relleno sanitario. El objetivo de la experiencia es realizar la caracterización y segregación de los residuos sólidos orgánicos para darle tratamiento (aeróbico y anaeróbico).Con referencia a los inorgánicos es valorizar los materiales que tengan demanda en el mercado (papel, cartón y plástico).Universidad de San Martín de Porres2023-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmltext/troffhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2565Campus; Vol. 28 No. 35 (2023): Campus XXXVCampus; Vol. 28 Núm. 35 (2023): Campus XXXVCampus; v. 28 n. 35 (2023): Campus XXXV2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2565/3179https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2565/3200https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2565/3201Derechos de autor 2023 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/25652023-07-06T22:09:23Z | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA GENERAR UNA PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ORGÁNICA E INORGÁNICA POR LA EMPRESA INVERGEP SAC LIMA - PROVINCIAS | 
    
| title | 
                  CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA GENERAR UNA PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ORGÁNICA E INORGÁNICA POR LA EMPRESA INVERGEP SAC LIMA - PROVINCIAS | 
    
| spellingShingle | 
                  CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA GENERAR UNA PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ORGÁNICA E INORGÁNICA POR LA EMPRESA INVERGEP SAC LIMA - PROVINCIAS Chuquicondor Villafuerte, Rafael Cleto Caracterización de residuos valorización orgánica e inorgánica  | 
    
| title_short | 
                  CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA GENERAR UNA PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ORGÁNICA E INORGÁNICA POR LA EMPRESA INVERGEP SAC LIMA - PROVINCIAS | 
    
| title_full | 
                  CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA GENERAR UNA PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ORGÁNICA E INORGÁNICA POR LA EMPRESA INVERGEP SAC LIMA - PROVINCIAS | 
    
| title_fullStr | 
                  CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA GENERAR UNA PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ORGÁNICA E INORGÁNICA POR LA EMPRESA INVERGEP SAC LIMA - PROVINCIAS | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA GENERAR UNA PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ORGÁNICA E INORGÁNICA POR LA EMPRESA INVERGEP SAC LIMA - PROVINCIAS | 
    
| title_sort | 
                  CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA GENERAR UNA PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ORGÁNICA E INORGÁNICA POR LA EMPRESA INVERGEP SAC LIMA - PROVINCIAS | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  Chuquicondor Villafuerte, Rafael Cleto Pomar Huamaliano, Donato Lázaro Ccasani Allende, Julian Romero Carrión, Violeta Leonor Pomar Huamaliano, Osias Baigo Acuña Delgado, Leonardo Dante  | 
    
| author | 
                  Chuquicondor Villafuerte, Rafael Cleto | 
    
| author_facet | 
                  Chuquicondor Villafuerte, Rafael Cleto Pomar Huamaliano, Donato Lázaro Ccasani Allende, Julian Romero Carrión, Violeta Leonor Pomar Huamaliano, Osias Baigo Acuña Delgado, Leonardo Dante  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Pomar Huamaliano, Donato Lázaro Ccasani Allende, Julian Romero Carrión, Violeta Leonor Pomar Huamaliano, Osias Baigo Acuña Delgado, Leonardo Dante  | 
    
| author2_role | 
                  author author author author author  | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Caracterización de residuos valorización orgánica e inorgánica  | 
    
| topic | 
                  Caracterización de residuos valorización orgánica e inorgánica  | 
    
| description | 
                  Actualmente, a nivel de la región Lima y provincias se pretende utilizar distintas tecnologías para darle uso a los diferentes tipos de residuos sólidos generados por empresas de tipo agroindustrial y obtener diversos productos en beneficio de la comunidad agropecuaria y el cuidado del medio ambiente. De acuerdo a los resultados estudiados en una muestra de siete días, se obtuvo resultados muy importantes en las técnicas de reciclar y valorizar. Con esto se busca desarrollar propuestas de manejo para así reducir la cantidad de residuos a disponer en un botadero o relleno sanitario. El objetivo de la experiencia es realizar la caracterización y segregación de los residuos sólidos orgánicos para darle tratamiento (aeróbico y anaeróbico).Con referencia a los inorgánicos es valorizar los materiales que tengan demanda en el mercado (papel, cartón y plástico). | 
    
| publishDate | 
                  2023 | 
    
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                  2023-06-30 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion  | 
    
| format | 
                  article | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                  https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2565 | 
    
| url | 
                  https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2565 | 
    
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                  https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2565/3179 https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2565/3200 https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2565/3201  | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  Derechos de autor 2023 Revista Campus info:eu-repo/semantics/openAccess  | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  Derechos de autor 2023 Revista Campus | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf application/xml text/troff  | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad de San Martín de Porres | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad de San Martín de Porres | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Campus; Vol. 28 No. 35 (2023): Campus XXXV Campus; Vol. 28 Núm. 35 (2023): Campus XXXV Campus; v. 28 n. 35 (2023): Campus XXXV 2523-1820 1812-6049 reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad de San Martín de Porres | 
    
| instacron_str | 
                  USMP | 
    
| institution | 
                  USMP | 
    
| reponame_str | 
                  Revistas - Universidad de San Martín de Porres | 
    
| collection | 
                  Revistas - Universidad de San Martín de Porres | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                   | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                   | 
    
| _version_ | 
                  1847517281988378624 | 
    
| score | 
                  12.678022 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).